Un mundo mejor es posible: la pandemia como obra arte, reflexión y vida.

Si en el confinamiento de mi alma pudiera yo dar luz y esperanza, no dudaría en encerrar mi esencia, día y noche, a tu  mirada.

Si en ese confinarme acariciara yo tu alma, no dudaría en alimentar, día y noche, la luz de esta llama que es en ti mi esperanza.

Carmen Cecilia Piñero

Por primera vez en este siglo XXI, y desde hace muchas décadas, la humanidad se enfrenta a amenazas globalizadas para su propia supervivencia. El cambio climático ha despertado conciencias y alzado voces clamando por un nuevo orden mundial que frene la degradación de nuestro planeta y sus consecuencias para la especie humana. Sin embargo, las medidas adoptadas son débiles e insignificantes para la emergencia climática que se acelera en una espiral de catástrofes naturales, aumento de la temperatura, deshielo imparable de los polos e incremento de las especies amenazadas. En este desolador escenario, la aparición de la pandemia del COVID19 parece un elemento más de esta espiral o tal vez no…

La rápida expansión de la pandemia, la magnitud de afectados, infectados y fallecidos, las repercusiones económicas y sociales de amplitud nunca vista recientemente han hecho temblar los pilares de las estructuras políticas, económicas, culturales y usos sociales de todas las geografías. El confinamiento dilatado en el tiempo y sus consecuencias a nivel individual y colectivo se proyectan más allá de la inmediatez temporal.

En estos momentos tomamos conciencia de la importancia de la ciencia frente a la economía;  del hospital  frente al estadio de fútbol; de la investigación médica frente a aquella con fines armamentísticos; de la cohesión y la solidaridad familiar y social frente al hedonismo individualista; del valorar la vida de nuestros mayores frente a la eficiencia y beneficio económico… En estos momentos es ineludible asumir de una vez por todas que el bienestar de otro es consustancial al propio bienestar y que el Otro no sólo es el humano, es también el animal, el vegetal, es la Madre Tierra porque como apunta Enrique Dussel “decir que la Naturaleza es nuestra madre no es una metáfora es un juicio científico”. 

La COVID19 se presenta como un revulsivo que cuestiona el status quo establecido respecto a fronteras, desigualdades sociales, iconos culturales, jerarquización social del trabajo, prioridades económicas del gasto público, sectores sensibles de la sociedad…

¿O es que la COVID19 se alza como un grito de la Madre Tierra que necesita de su “habitación propia”  para sanarse del cáncer que los humanos somos y representamos para ella? ¿Es que es la Madre Tierra, la Naturaleza quien nos ha confinado para tomar la voz y reprendernos con un ultimátum que desmorona nuestra arrogancia como especie?

En este marco de incertidumbre colectiva, las mujeres en el arte nos preguntamos por nuestro papel en esta crisis global y en las nuevas etapas por vivir como consecuencia de la misma. Es momento de meditar sobre las mujeres en situaciones de emergencia, sobre sus fortalezas y debilidades. Es momento de trabajar en torno a las mujeres artistas y el encierro obligado, en torno a sus reflexiones y a las aportaciones que desde su arte pueden ofrecer a la sociedad en un contexto de enclaustramiento.

Porque las mujeres de ComuArte, pertenecemos a la generación de humanas que padeció el coronavirus y queremos escribir la historia diciendo que somos parte de la generación que lo venció e hizo posible un mundo mejor, necesariamente un mundo diferente.

El sistema capitalista patriarcal, fundamentado en la desigualdad social, ha creado contradicciones insostenibles como el que la riqueza se encuentre en manos de una minoría siendo el poder económico  más importante que la vida en todas sus manifestaciones. La COVID19, ha puesto estas diferencias al desnudo, diferencias que de seguir, nos enfrentan al fin de la especie humana. Las mujeres en el arte, desde las cárceles a las que nos ha confinado la desigualdad, buscamos conmover  a través de nuestros corazones vivos, desde la virtualidad  para transformar y ennoblecer a la especie humana, apostando por la vida y esperando llegar vivas al Encuentro de ComuArte 2021.  

Por todo ello, convoca a que las artistas elaboraren obras en formato físico (porque tenemos la esperanza de salir a la calle) y virtual “viviendo el presente y pensando en la trascendencia post mortem, recuperando la alegría, el júbilo y las ganas de vivir enfrentando los verdaderos enemigos internos y externos, aferrándonos a la vida a través de la sabiduría, la espiritualidad, la filosofía de los pueblos originarios ancestrales para superar las pérdidas humanas y para elevar nuestro nivel espiritual y corporal”.

Consejo Directivo: Dra. Leticia Armijo, Directora general; Dra. Margarita Tortajada, Danza; Mtra. Cecilia Figueroa, Literatura; Mtra. Irma Velarde, Artes Visuales; Carla Lucero ComuArte/Estados Unidos; Mtra. Mercedes Estévez, ComuArte/Cuba; Resonancia, ComuArte/ Chile.

Redacción: Dra. Carmen Cecilia Piñero Gil, ComuArte, España y presidenta de la Asociación Murmullo de sirenas. Arte de mujeres.

Convocamos a todas las artistas a crear obra con las siguientes bases:

Brigadas de apoyo

Podrán participar artistas de todas las áreas que puedan brindar apoyo voluntario a las víctimas del COVID 19, equipos médicos y grupos vulnerables.

Artes visuales

Podrán participar artistas plásticas y visuales hasta con tres obras relacionadas con la temática del encuentro en dos formatos, bidimensional y tridimensional, en las siguientes disciplinas: pintura, dibujo, grabado, fotografía, mural, escultura, instalación, arte objeto, performance, videoarte y corto

Pintura, dibujo, grabado y arte objeto

El formato máximo, incluido el marco, será de 110 x 110 cm y como medida mínima será de 50 cm en cualquiera de sus lados.

Fotografía

El formato máximo, 110 x 110 cm y como medida mínima será de 28 x 36 cm

Pintura mural

La propuesta se presentara en media cartulina, ilustración con un margen de 2 cm. Se admiten técnicas al agua (acuarela, gouache o acrílico); trazos compositivos en papel albanene con dimensión igual a media cartulina ilustración.

Las propuestas seleccionadas se realizarán para exposición sobre una hoja de triplay de 122 x 244 cm y de 16mm de grueso.

Las participantes podrán hacer una propuesta de modificación creativa en la superficie de soporte.

Obra tridimensional

Escultura

La obra no deberá ser mayor de 100 x 100 x 100 cm y 50 kg de peso incluyendo la base.

Instalación

Podrá medir máximo 110 x 110 x 110 cm y no debe exceder de 100 kg de peso.

Deberá incluir una breve descripción de la misma, así como los planos o especificaciones para su colocación.

No deberá contar con materiales perecederos.

De ser necesarios reproductores de audio o video, estos serán proporcionados por la o las autoras de la obra.

Performance

Breve descripción de la acción a realizar, creada a partir de los lugares disponibles para su presentación.

Danza

Bailarinas y coreógrafas cuya obra ya haya sido representada y que esté relacionada con la temática del encuentro.

Música

Compositoras con dos composiciones para las siguientes dotaciones: piano, voz y piano, dos pianos, cuarteto de clarinetes, cuarteto de flautas, trío de mezzosoprano, viola y piano, orquesta de cámara y electroacústica.

Las obras deben ser de 6 a 12 minutos de duración.

Interpretes, directoras de coros y orquesta con un programa de música de compositoras de media hora.

Cine

Directoras y video artistas en las siguientes modalidades: cortometraje, documental y videoarte. Sin límite de tiempo.

Literatura

Podrán participar escritoras de todos los géneros literarios con obras relativas a la temática del encuentro. La extensión máxima es de tres cuartilla y media a doble espacio con letra Times New Roman 12.

Investigadoras

Podrán participar investigadoras de todas las disciplinas artísticas con una ponencia que vincule el tema específico de su disertación con el tema general del encuentro y que no exceda de 15 cuartillas.

Promotores culturales

Podrán participar las personas interesadas en promover y difundir la creación artística de las mujeres de forma altruista.

Premio y Homenaje Coatlicue

Podrán ser propuestas creadoras de todas las áreas cuya obra haya enaltecido la cultura universal, y contribuido al desarrollo justo y equitativo del arte en beneficio de la sociedad y que no hayan gozado antes de este  reconocimiento.

Las nominadas deberán tener una trayectoria profesional importante y una relación de plena satisfacción con ComuArte.

Las participantes deberán pagar una cuota de inscripción de $ 300.00 pesos y enviar la ficha de depósito por e-mail a info@comuarte.org.

El Colectivo Mujeres en la Música A.C.

BANCO INBURSA No de cta: 50035122142

CLABE: 036180500351221427

Quienes no puedan hacerlo, podrán participar libremente.

Las participantes deberán enviar la siguiente documentación impresa y en CD:

a) Nombre o seudónimo, Lugar y fecha de nacimiento, lugar de residencia, Síntesis curricular en media cartilla a renglón seguido, sin espaciado en formato Word Arial 12, fotografía jpg 300 pixeles dpi, especialidad, las cinco obras más recientes o relevantes (media cuartilla máximo), reconocimientos, un breve comentario crítico de su obra y datos personales (dirección, teléfono, correo electrónico, Facebook, Twitter, blog o página de internet).

b) Artistas visuales deberán entregar una carpeta digitalizada que integre la información y las imágenes impresas en tamaño 5 x 7, de buena calidad donde se aprecien con detalle color y textura apegados a la obra original.

En el caso de que la obra sea tridimensional, deberán presentar un juego de tres vistas de la obra, es decir, vista frontal, lateral y la que puedan considerarse útil para su apreciación.

Las fotografías digitalizadas deberán incluir: Nombre de la autora, Título de la obra, Ficha técnica, Dimensiones sin marco o base, Dimensiones con marco o base, Fecha de realización de la obra, Peso y Avalúo (con fines de seguro).

El mismo material fotográfico e informativo de las obras participantes en esta convocatoria deberá entregarse en formato digital en un CD, en archivo jpg a 300 pixeles dpi.

Las cédulas completas deberán incluir una imagen pegada en archivo Word

De ser necesarios reproductores de audio o video, estos deberán ser proporcionados por la o las autoras de la obra.

Las piezas seleccionadas deberán acompañarse de todos los elementos necesarios para su montaje.

Las obras se entregarán embaladas en plástico burbuja  y bien identificadas en la parte trasera de la pieza y sobre el plástico.

c) Bailarinas, coreógrafas y cineastas: DVD en formato NTSC y notas al programa impresas y en CD.

d) Escritoras: obra impresa y en CD.

e) Intérpretes, compositoras y directoras de orquesta: partitura, partichelas, notas al programa impresas y audio en CD.

f) Investigadoras de todas las áreas: “Abstract”/síntesis en español por triplicado impreso y en CD.

            1) Las intervenciones tienen que estar sustentadas con soporte visual

            preferentemente en Power point y en su caso con ejemplos musicales

            2) Máximo de 15 minutos.

            3) Se exige rigurosidad académica compatible con un discurso inteligible para un público no necesariamente experto en la materia.

g) Promotores culturales: tener vocación de servicio.

h) Homenajeadas: ser propuestas por una organización, institución o grupos de personas.

Todas las obras deberán de ser recientes, aludir expresamente a la temática de la convocatoria además de inspirar a la solución de los problemas sociales que aquejan a la humanidad.

La fecha límite para entregar las propuestas es 30 de diciembre de 2020.

Los resultados serán publicados el 10 de enero de 2021 en la siguiente página en internet www.comuarte.org

El Colectivo de Mujeres en la Música A. C., ComuArte y Murmullo de sirenas, no se hacen responsables de los gastos que genere la participación de los y las artistas seleccionadas en el encuentro.

Las interesadas deberán enviar su documentación digitalizada por wetransfer a la siguiente dirección:

El Colectivo de Mujeres en la Música A. C.

Coordinadora Internacional de Mujeres en el Arte, ComuArte  

e-mail: info@comuarte.org, Móvil: (04455) 297.9728     

                                        

4 Replies to “Convocatoria abierta 2021”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: