Sociedad Filarmónica Isabel Mayagoitia

Scroll down to content

Isabel Mayagoitia

Sociedad Filarmónica de Mujeres en la Música y en el Arte
“Isabel Mayagoitia”

Con el propósito de impulsar la labor musical de las mujeres y de crear mecenazgos que históricamente no han existido para las mujeres, la Sociedad Filarmónica de Mujeres en la Música y en el Arte “Isabel Mayagoitia” tiene la misión de crear condiciones que mejoren el desarrollo profesional de intérpretes, compositoras, directoras de orquesta, investigadoras y artistas de todas las áreas a través de la creación de becas y diversas actividades culturales que contribuyan a su desarrollo profesional.

El nombre de esta sociedad es un homenaje póstumo a la primera mujer graduada en el mundo como directora de orquesta en el Mozarteum de Salzburgo, la mexicana «Isabel Mayagoitia Gil» (1963-2003). Fue fundada en el 2004 y presidida por la compositora mexicana Consuelo Velázquez y Anne Hill, en representación de Isabel.

Recordar que en México la primera Sociedad Filarmónica Mexicana surge en 1866 fue precursora del Conservatorio Nacional de Música, siendo la Sociedad Filarmónica Isabel Mayagoitia, la primera sociedad filarmónica constituida por mujeres.

Anne Hill firmando el acta fundacional de la Sociedad Filarmónica Isabel Mayagoitia en el Palacio de Bellas Artes
Consuelo Velázquez firmando el acta fundacional de la Sociedad Filarmónica Isabel Mayagoitia en el Palacio de Bellas Artes

Isabel Mayagoitia (1963-2003)

Nació en la ciudad de México. Empezó a estudiar piano desde los seis años con la Mtra. María Antonieta Lozano. Fue alumna en el Centro de Investigación y Estudios Musicales Tlamatinime. Pasó el año escolar 1985-1986 en Roma donde cursó el Bachillerato en Canto Gregoriano en la Escuela de Música Sacra del Vaticano bajo Doménico Bartoluc- ci, maestro de música de la Capilla Sixtina. De regreso a México terminó la carrera de filosofía en la Universidad Intercontinental, recibiendo su licenciatura con honores. Paralelamente estudiaba dirección bajo Xavier González en el Instituto Cardenal Miranda, así como clases de piano en la Escuela Nacional de Música con el maestro Carlos Vásquez. Consiguió una beca del gobierno de Austria para estudiar un año en la

Escuela Superior de Música y Arte de Viena. El siguiente año logró la inscripción en el Mozarteum de Salzburgo. Estudió un totalde seis años en Austria; estudió dirección de orquestas bajo el maestro Karl Österreicher en Viena y en Salzburgo bajo el maestro Michael Gielen, así como dirección de coros bajo el maestro Walter Hagen-Groll, recibiendo la maestría en ambas especialidades por el Mozarteum. En 1993 tuvo una beca de un año del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.

De 1995 a 1997 en diversas ocasiones asistía al maestro Alfredo Silipigni, titular de la Opera del Estado de Nueva Jersey. En el Centro Nacional de las Artes coordinaba extensión académica en el área de música, y en la Escuela Superior de Música ocupaba la cátedra de dirección de orquestas. Dirigió a las siguientes orquestas en México: Orquesta Sinfónica Nacional, San Francisco Sinfonietta, Orquesta Sinfónica de Oaxaca, Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Orquesta de Cámara de Bellas Artes de Oaxaca; y en el extranjero: Orquestra Pro-Arte de Viena, Orquesta Filarmónica de Nurenburg, Orquesta de la Escuela Superior de Música y Arte Mozarteum. Se casó con un alemán en 1998 y vivía en Munich. Fundó la Orquesta Sinfonía Nova en la Universidad de Munich y la dirigía hasta los últimos meses de su vida. En los programas de la Sinfonía Nova siempre incluía alguna obra de una compositora, así como alguna obra de un autor latinoamericano. Terminó los estudios para el doctorado en musicología y estaba escribiendo su tesis sobre Silvestre Revueltas cuando se murió de cáncer.

En el 2003 El Colectivo Mujeres en la Música A.C., le otorgó el Premio Coatlicue, máximo galardón que otorga nuestra organización a aquellas mujeres que han enaltecido con su obra la cultura universal.

http://www.isabelmayagoitia.com/home.html

La sobreviven su esposo el doctor en física Georg Strauss, su hijo Daniel nacido en 1999 y su hija María Isabel Rebeca nacida en 2002.

La Sociedad Filarmónica está integrada por las socias, colaboradoras y miembros honoríficos de El Colectivo de Mujeres en la Música A.C., así como por Mecenas.

Dichas aportaciones serán reconocidas en el marco de las actividades que realizamos y, en su caso, será expedido un recibo deducible de impuestos.

Tu puedes hacer la diferencia! Para formar parte del Patronato y pertenecer a nuestra asociación en cualquiera de los niveles mencionados, deberás llenar una solicitud y cubrir una cuota de 1200 pesos, 60 Dllrs , 60 Euros, anuales o realizar una actividad en beneficio de la asociación.

Formas de pago:

Mecenazgos

Paypal

BANCO INBURSA

El Colectivo Mujeres en la Música A.C.

No de cta: 50035122142

CLABE: 036180500351221427

CÓDIGO BIC/SWIFT: INBUMXMMXXX


Había dejado de tocar por una enfermedad autoinmune y gracias al apoyo del Colectivo me he podido levantar para tocar mi instrumento.

Paola Hernádez, clarinetista


A %d blogueros les gusta esto: