ComuArte/Chiapas
Sandra Díaz
Artista plástica que ha incursionado en el grabado, dibujo, pintura y cerámica. Coordinadora del colectivo artístico Lugar de Brujos (durante el período 2009-2011) con los cuales ha impulsado exposiciones y proyectos culturales. Ha participado en más de 40 exposiciones colectivas e individuales que se han presentado en varios estados de la republica mexicana así como en Canadá, España, Polonia, Rumania y Malasia. Entre ellas pueden mencionarse 18º Festival de artes plásticas 7º salón de la plástica chiapaneca 2011, Titeregrafías XI, en el marco del festival internacional del títere, Casa del artista, Tlaxcala 2011, exposición colectiva “El arte de las mujeres patrimonio de la humanidad” Teatro Julio Castillo, Centro Cultural del Bosque, México 2011, exposición individual “Sutilezas de género” Galería de arte contemporáneo Miau-Miau, San Cristóbal de las Casas, 2011, Exposición colectiva “Tejiendo Redes, mujeres en el bicentenario”, Instituto México, Madrid España 2010, “Survivre” Sandra Díaz-Manuel Cunjama, Saint-Jean-sur-Richelieu, Quebec, Canadá 2009, exposición colectiva “Estéticas del arte contemporáneo en Chiapas” Museo Diego Rivera Anahuacalli, México, DF 2008., exposición colectiva “Antonio López Sáenz” Mazatlán, Sinaloa 2007, exposición colectiva “Imaginario sur”, Centro Cultural Ignacio Ramírez El Nigromante, San Miguel de Allende, 2006. Realice una residencia artística en el taller de grabado Art Plus del maestro Iván Lafontaine, en Saint Jean, Canadá. Participante del XII, XIII, XIV y XV encuentro Internacional de mujeres en el arte y del VIII, IX, X, XI encuentro Iberoamericano de mujeres en el arte. He colaborado con ilustraciones y obra para libros y revistas de Artes entre ellos: Sabines Hecho para niños, 2010 y Rosario Castellanos para niños, 2010. Seleccionada en la Second International Penang print Exhibition Malasya, 2010, 2a. bienal internacional de grabado Shinzaburo Takeda 2010, Third International Printmaking for peace México 2010, 14th international exhibition of Small Graphic Forms, Poland – Łódź 2011. Ganadora del premio a proyectos de investigación y desarrollo artístico UNICACH 2008 y ganadora del PECDA 2011 en la categoría Creadores con trayectoria con el proyecto titulado Cuestión de Género y Especie. Mi obra forma parte del acervo cultural del Instituto Politécnico Nacional en la ciudad de México, de la colección del museo-galería Tuanku Fauziah, así como del acervo de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Exposición permanente en el museo- galería Eliza Burkhard y galería 910 de Oaxaca.
ComuArte/ Chiapas
Surge como un proyecto integral de arte para canalizar las diversas inquietudes artísticas de las mujeres de los pueblos originarios de este estado de la República Mexicana, lleno de gran belleza, pero sumido -en gran parte- en la pobreza e injusticia social
Porque formar parte de ComuArte
Porque me interesa contribuir a la promoción y difusión del arte creado por mujeres, debido a las limitantes con las que nos encontramos comúnmente como artistas.
Porque la unión hace la fuerza.
Porque las mujeres tenemos una concepción del mundo desde nuestra propia visión y ComuArte es un organismo que trabaja a favor de ello.
Porque se lucha por dignificar y reconocer la labor de la mujeres a través de las temáticas que cada año se plantean.
Porque me gusta trabajar por el bien común.