ComuArte/Internacional
Directora general
Es una de las compositoras mexicanas más prolíficas, sus obras han sido interpretadas por reconocidos concertistas en México, Francia, Japón, Lisboa, Cuba, España, Austria y Chile, destacando la Orquesta Sinfónica Nacional de México, Sinfónica de Cuba, Sinfónica de Acapulco, Filarmónica de la Ciudad de México, Filarmónica de Montevideo, Sinfónica de Sonora, Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional, Cámara de Bellas Artes y Margamarga de Chile. Como investigadora especializada en el tema de La mujer mexicana en la música, ha dictado conferencias magistrales en México, Francia, Alemania, Cuba, Estados Unidos, Chile y España. En el 2007 obtiene el Premio de SACM de Composición Sinfónica y el Premio de Composición electroacústica que otorga el Ministerio de Cultura y Educación de España a través del Laboratorio de Informática Musical del Centro para la Difusión de la Música Contemporánea del Museo Nacional de Arte Reina Sofía, mismo que vuelve a obtener en el 2009. Acreedora de la presea Trayectoria 2013, por su contribución al acervo musical mexicano, otorgado por la SACM y, en el 2017, el Premio Juana Belén Gutiérrez de Mendoza por su distinguida y comprometida trayectoria feminista y contribución en el avance de los derechos humanos de las mujeres, otorgado por el Frente Feminista Nacional. Actualmente forma parte del Sistema Nacional de Investigadores y es catedrática de la Universidad Autónoma de Querétaro, Directora del Colectivo Mujeres en la Música A. C., de la Coordinadora Internacional de Mujeres en el Arte, del Encuentro Internacional e Iberoamericano de Mujeres en el Arte y de Yolotli, Coro de los Pueblos Indígenas de México. Armijo concluyó la Licenciatura en Composición con mención honorífica, en la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México, la maestría en Gestión y Promoción de la Música y el Doctorado en Historia y Ciencias de la Música en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), con mención Cum Laude. Becaria del FONCA, de la UAM y de CONACYT, ha realizado dos posdoctorado en composición en la Universidad de Granada y Universidad Autónoma de Madrid. Dentro de sus profesores destacan Carlos Jiménez Mabarak, Ulises Ramírez, Franco Donatoni, Krzysztof Pendereki, María Granillo, Enrico Fubini, Argeliers León y Carmen Cecilia Piñero Gil.
Estimada doctora Leticia Armijo, soy Rocío Ledesma Saucedo, soy editora de la revista Conversus, medio de divulgación de la ciencia y la tecnología del IPN. Estoy armando un número que se llamará «Mujeres de ciencia», y quisiera invitarla a escribir con nosotros. Le dejo mi correo electrónico rledess@ipn.mx y la liga a la revista para que la conozca: http://www.cedicyt.ipn.mx/RevConversus/Paginas/Inicio.aspx.
Quedo atenta a su respuesta, ojalá que acepte mi invitación.
Bonito día.
Me gustaMe gusta
Estimada Rocío
Será un honor participar en su publicación! muchas gracias!
Me gustaMe gusta
Buenos días Dra. Leticia:
Antes que nada, le felicito por la gran labor que ha venido realizando en pro de la mujer. Me encuentro haciendo una Tesis Doctoral de género en la música clásica, y sería de gran ayuda por favor pudiera darme una asesoría sobre el tema, vivo en Querétaro.
Mi correo es:
dugato_57@hotmail.com
Con el deseo de obtener una respuesta, le deseo un excelente día.
Muchas gracias
Silvia García
Me gustaMe gusta
Estimada Silvia
Me dará gusto colaborar, mi correo info@comuarte.org
Me gustaMe gusta