El talento interpretativo de la destacada pianista franco-georgiana Léla Katsarava, es una muestra de una vida dedicada a la música de uno de los compositores más importantes de la música universal: J. S. Bach.
Las Variaciones Goldberg, es una de las obras más interpretadas y de la que más transcripciones existen del célebre compositor alemán J. S. Bach, dedicara a su alumno Johann Gottlieb Goldberg.
La historia cuenta que el conde padecía de insomnio y suplicaba a Bach, le tocara el clavecín para conciliar el sueño, además de solicitar la composición de obras de carácter dulce y alegre para recuperar el descanso.
La obra está compuesta por un tema y 30 variaciones por las que ganó cien luises de oro.
Así es que para los que padecen insomnio, pueden ya incluir en sus terapias la audición de esta magnifica obra, en la que se consagra la vida de una talentosa intérprete, Léla Katsarava.
Léla Katsarava, nació en Tbilisi (capital de Georgia, ex -URSS).
Habiendo comenzado a estudiar piano a la edad de 6 años con Meri Tchavchanidze en la Escuela Especial de Música de Georgia para niños superdotados, se presenta en público a la edad de 8 años, en Tblisi, acompañada por la Orquesta Nacional de Cámara de Georgia, tocando el Concierto de Hayden en Re mayor.
A los 10 años Léla Katsarava inicia su carrera como representante de la República de Georgia en Moscú con el Concierto en Re menor de J. S. Bach, nuevamente acompañada por la Orquesta de Cámara de Georgia. Es también a los 10 años que ella da su primer recital.
En 1977 ella parte con sus padres a la ciudad de México donde da una serie de conciertos y recitales.
De regreso a la URSS, ella prosigue sus estudios musicales en Tblisi y Moscú. En 1984 Léla Katsarava entra en el Conservatorio Nacional de Georgia donde obtiene su diploma de concertista en 1989 con el 1er Premio y las felicitaciones unánimes del jurado.
En 1990 su carrera profesional toma otro giro: ella vuelve a México donde impartirá clases de piano en la Universidad Nacional Autónoma de México y participará como solista de la Orquesta Filarmónica de México y La Orquesta Sinfónica Nacional.
A partir de 1993 Léla Katsarava se instala en Paris y entra en el 3er ciclo (ciclo de perfeccionamiento) del Conservatorio Nacional de Música y de Danza de París, en la clase de Brigitte Engerer. Da numerosos recitales en Francia, Bélgica, Países Bajos, Alemania, Israel.
A partir de 2000 es invitada a México, donde interpreta los conciertos de J. S. Bach con la Orquesta Filarmónica de Guadalajara y realizará un ciclo de conciertos en diferentes ciudades mexicanas.
Participa también en el Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México para acompañar a la actriz alemana Hanna Schygulla en el Palacio de Bellas Artes, en su espectáculo “Brecht, aquí y ahora”.
Es invitada al Festival “Piano Passion” dedicado a J. S. Bach en Saint Etienne (Francia) y al festival “Printemps Musical des Alizés” en Marruecos para interpretar las Variaciones Goldberg.
De 2009 al 2014 ella realiza una pausa en su actividad de concertista para dedicarse completamente a otra de sus pasiones: la actividad pedagógica como profesora de piano y acompañante titular en el Conservatorio Georges Bizet de Paris.
Desde el 2014 Léla Katsarava prosigue su actividad de concertista con el flautista Jean Ferrandis interpretando música de J.S.Bach. Juntos graban las «Sonatas en Trio BWV 525-530 de J.S.Bach», CD en 2016, y realizan giras en Japón (Tokyo, Osaka, Nagoya), Francia e Israel con un enorme éxito.
En 2019 Léla Katsarava recibe la Medalla de Honor de la Ciudad de Paris.