Notas de sirena…

Un espacio para sentir y entender la creación artística de las mujeres

El sábado 12 de marzo en Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes se realizó el concierto Premio homenaje Coatlicue y Premio homenaje Sol Azteca. Participaron el trombonista José Miguel Salvador Palacios, los clarinetistas Paula Hernández y Alejandro Moreno Ramos, la violista Ana Arnal y los pianistas Gabriela Pérez Acosta y Ramiro Martínez. Interpretaron obras de las compositoras mexicanas Claudia Herrerías, Alejandra Odgers y Diana Syrse.

«Jum Xecht» de Claudia Herrerías Guerra, interpreta el trombonista José Miguel Salvador Palacios
«Interludio» de Claudia Herrerías Guerra. Interpretan Gabriela Pérez Acosta, piano José Miguel Salvador Palacios, Trombón
«Tenamaztli» de Alejandra Odgers. Interpretan Alejandro Moreno Ramos, clarinete, Ana Arnal, viola y Ramiro Martínez, piano.

Premio y Homenaje Coatlicue

La inexistencia de Premios y reconocimiento para las artistas en México nos motivó a la creación de galardones alusivos a deidades prehispánicas. Las figuras son obra de las artistas plásticas Yolanda González (1961), heredera de la tradición alfarera del mundo prehispánico. También hemos tomado el nombre de destacadas mujeres, con el propósito de inmortalizarlas a través de la creación de premios y reconocimientos que aluden a su infatigable labor cultural, como es el caso del Premio Socorro Bastida, de formación dancística, entre otros.

A partir del año 2000 instituimos el Premio Coatlicue, máximo galardón que otorga la Coordinadora Internacional de Mujeres en el Arte, para las artistas que han enaltecido con su obra de arte, a la cultura universal. Éste fue otorgado en el área de música a la primera Directora de Orquesta graduada en el Mozarteum de Salzburgo, a la mexicana Isabel Mayagoitia, a la compositoras Consuelo Velázquez y María Luisa Ozaita, a la artista visual Leonora Carrigton, a la escritora Elena Poniatowska, a la periodista Lydia Cacho y a la comunicadora Carmen Aristegui, entre otras. El Homenaje y Premio Coatlicue 2022 se realizó en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes el sábado 12 de marzo a las 12:00 hrs. fue otorgado a la pianista ucraniana Irina Samodaeva.

Irina Samodaeva

Es una profesora graduada en la especialidad de piano por los conservatorios de Kiev y Odessa. Tuvo además, la oportunidad de acumular una vasta experiencia como profesora de piano al obtener una asesoría en el prestigioso conservatorio P. I. Tchaikovsky en Moscú.

Actualmente se desempeña como formadora, profesora de piano y de música en general. A esta actividad, se suma la de autora y directora del Festival-Concurso ONLINE Internacional Infantil y Juvenil de Piano de Villahermosa, México. Este Concurso está activo desde el año 2004 con una frecuencia anual.

El trabajo de este certamen ha sido y es primordial en el apoyo a los jóvenes talentos en el ámbito cultural y a la promoción cultural en México.

Por las manos de esta profesora han pasado pianistas profesionales de todas las corrientes, no sólo los denominados clásicos como Jorge Luis Prats, Gustavo Corrales o Ileana Cortizo, sino también jazzistas de reconocido prestigio como Ramón Valle y Roberto Fonseca. 

Sus consejos y recomendaciones han contribuido a forjar una generación de pianistas cubanos de elevada factura y calidad interpretativa. Llegó a la isla caribeña hace 52 años, dejando en Rusia sus comodidades y su familia, para reunirse con el gran amor de su vida, amor del que nacieron tres hijos que hoy son excelentes intérpretes y profesores de música. 

Durante muchos años fue profesora de piano en la Escuela Nacional de Arte de Cuba y el Instituto Superior de Arte (ISA), hoy Universidad de las Artes, marcando una generación de profesores, todos estrellas que dejaron una profunda huella en la enseñanza artística cubana. 

Al llegar a México, donde reside desde hace casi 30 años, fundó la única Escuela Profesional de Piano, en el sureste del país, donde ya se han formado centenares de alumnos que hoy distinguen por ser excelentes pianistas. Muchos de ellos han seguido sus pasos y han aprendido a amar y a entender la música clásica, gracias al ejemplo y perseverancia de la profe Irina.

Por su labor de toda una vida fue galardonada con el premio “Juchiman de Plata”, por su dedicación al arte y en reconocimiento a su larga carrera pedagógica.

Premio Homenaje Sol Azteca

El Dr. Alejandro Moreno Ramos fue galardonado por el Premio Homenaje Sol Azteca por haber contribuido a la integración de la obra artística de las mujeres en la vida cultural de México y el mundo a lo largo de más de 15 años de forma ininterrumpida.

Alejandro Moreno

Alejandro Moreno es director artístico de “La Gran Fanfarria” Banda de Concierto, director musical de la Orquesta de Cámara María Teresa Rodríguez, clarinetista del Cuarteto Nacional de Clarinetes de México, del Ensamble Due Voci (clarinete y guitarra) y del Ensamble Maderaire (cuarteto de maderas), representante legal de Arte, educación y ecología A. C. de 2017 a la fecha, así como profesor de clarinete de los programas de licenciatura y maestría del Conservatorio Nacional de Música desde 2013 a la fecha.

Realizó sus estudios de licenciatura en concertista de clarinete, en el Conservatorio Nacional de Música (1989-2000) con el clarinetista Luis Humberto Ramos; estudios de maestría en interpretación-clarinete (2001-2003) y doctorado en interpretación-clarinete bajo (2003-2006), con el proyecto titulado “La evolución del clarinete bajo, el repertorio del siglo XX y el dominio de las nuevas técnicas para su interpretación”, ambos en la Université de Montréal con el clarinetista André Moisan.
De 2007 a 2015 fue profesor investigador titular de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
De septiembre de 1997 a julio de 1999, fue clarinetista de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo; de mayo de 2005 a abril de 2006, clarinetista de la Orquesta Filarmónica de Acapulco y clarinetista de la Orquesta Sinfónica de Minería, en sus temporadas de verano 2015 y 2016.

Ha sido seleccionado dentro de la convocatoria de Creadores Escénicos con Trayectoria, durante el periodo de 2017 a 2019. Director General de la Escuela de Música del Estado de Hidalgo, institución de educación superior sectorizada a la Secretaría de Cultura del estado de Hidalgo, de septiembre de 2012 a octubre 2021. Su carrera como concertista y camerista lo catalogan como uno de los músicos más productivos de su generación, con un catálogo de 18 discos compactos; entre los que destacan obras que le han sido dedicadas por compositores y compositoras mexicanas.

3 Replies to “Premio Coatlicue 2022”

  1. Muchas felicidades a los galardonados. En especial a la Maestra Irina con quien mantenemos gratos recuerdos cuando nos conocimos en Villahermosa, Tab.. Actualmente mantenemos una relación de amistad que esperemos continúe por mucho tiempo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: