XXVI Encuentro Internacional – XXII Iberoamericano de Mujeres en el Arte
Unidas en la pandemia desde el arte, las ciencias y la solidaridad
México 2022
El domingo 6 a las 18:00 continuará sonando la voz de las mujeres con el concierto Alma de mujer ofrecido por el Trio María de Pablos, integrado por la violista Noelia Gómez, la pianista Puerto González y la cantante Cristina del Barrio, España. Presentarán obras de Paulin Viardot, Josephine Lang, Fanny Mendelssohn, Nadia Bolulanger, Florence Aylard, Harriet Ware y R. Díez. La cita es en Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
Alma de mujer
Pauline Viardot (Francia. 1821-1910)
- Die Sterne
Josephine Lang (Alemania. 1815- 1880)
- Op. 28 nº1. Traumbild
Fanny Mendelssohn Hensel (Alemania 1805-1847)
- Die Mainacht op.9 nº 6 (voz y piano)
Nadia Boulanger (Francia 1887-1979)
- Lux Aeterna
Florence Aylward (Reino Unido 1862- 1950)
- Love’s Coronation (voz y viola)
Harriet Ware (Estados Unidos. 1877-1962)
- Marguerite
Amy Beach (Estados Unidos 1867-1944)
- Chançon d’amour op.21 nº1.
María de Pablos (España. 1904-1990)
- Apunte Musical para viola y piano.
Yo voy soñando caminos (voz y piano)
Verdes Jardinillos (voz y piano)
De los tormentos de amor (voz y piano)
Matilde Salvador (España. 1918-2007)
- El Divino Amor (voz y piano)
María José Cordero con texto de Alfonsa de la Torre (España-1953)
- Silencio*
R. Diez (España. 1977) con texto de Emiliana Pardo Bazan
- Introspección* *
* Obras creadas para el ensamble María de Pablos
“Este concierto ha sido posible con el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E)”

Acerca de las intérpretes

El Ensamble María de Pablos formado por Cristina del Barrio (mezzosoprano), Noelia Gómez (viola) y Puerto González (piano), nació en 2020 con la voluntad de rendir homenaje a la compositora María de Pablos (Segovia, 1904-1990), primera mujer de la historia en ganar por oposición la beca para estudiar composición en la Real Academia de España en Roma y pionera como directora de orquesta. Las integrantes del Ensamble María de Pablos, se embarcaron en 2020 en la creación de esta agrupación que pretende poner en valor e integrar en la normalidad las obras de mujeres compositoras de todos los tiempos, así como redescubrir la obras de otros compositores españoles. Implicadas con la creación de música en nuestros tiempos y el enriquecimiento de esta, han estrenado obras de compositores como Rubén Díez, María José Cordero y Luis Barroso entre otros, creadas en exclusiva para el ensamble. Su concierto de presentación tuvo lugar en en el “Teatro Juan Bravo” dentro del ciclo de conciertos organizado por la Sociedad Filarmónica de Segovia, obteniendo una gran éxito y respuesta de la crítica especializada, hecho que les ha llevado a actuar en importantes ciclos de Cultura organizados por el Ministerio de la presidencia, como el Café Azaña con su concierto “Las músicas de Azaña” en la emblemática Residencia de estudiantes de Madrid, en el acto Homenaje y recuerdo del exilio español en la Casa de América, también de la capital española. También hay que destacar su participación en la clausura de las Jornadas sobre María Zambrano en la Universidad Complutense de Madrid y su concierto en el día de las escritoras en la Biblioteca Nacional, donde realizaron el estreno absoluto de varias obras con poemas de escritoras.
Cristina del Barrio, mezzosoprano
Graduada con honores en Musikene y ganadora del «II Concorso lirico internazionale Teatro Besostri di Mede» (Italia) es considerada en la actualidad como una de las mezzos jóvenes españolas con mayor proyección dentro del panorama nacional lírico. Es invitada a cantar en varias temporadas en Italia debutando en óperas como Nabucco y Rigoletto y cantando en prestigios teatros como el Teatro dal Verme (Milán). Además de en Italia, ha actuado en importantes teatros españoles como la Ópera de Las Palmas, el Teatro Arriga y el Auditorio Nacional entre otros, y junto a la pianista Puerto González, realiza un recital en el Teatro de la Zarzuela con un programa inédito del maestro Fernandez Caballero. Desarrolla una sólida carrera sinfónica con colaboraciones con las orquestas más destacadas de España como la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, la Orquesta Sinfónica de Euskadi, la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias y la Filarmónica de Gran Canarias entre otras, así como una intensa actividad en recitales.
Noelia Gómez, viola
Titulada por Yale University, el Real Conservatorio Superior de Madrid y la Köln Hoschule für Musik, Noelia es una violista española beneficiada con las becas Fulbright y Humboldt con una carrera internacional activa como integrante de “Dúo Ditirambo” y otros ensambles de cámara con los que ha visitado Estados Unidos, México, Puerto Rico, Alemania, Holanda, Italia, Reino Unido, Portugal, España, Marruecos, Corea del Sur y China. Ha recibido varios premios entre los que destacan el Georgina Lucy Grosvenor Memorial Prize, otorgado anualmente al violista que durante su estancia en Yale haya mostrado el mayor potencial de éxito como solista y músico de cámara. Ha estrenado una decena de obras para viola sola y viola con guitarra. Ha sido catedrática de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, en México, donde dirigía la orquesta de la universidad. Fue directora artística del festival PaaxFest Chiapas y actualmente es coordinadora de la Fundación Don Juan de Borbón en Segovia.
Puerto González
Pianista de destacada carrera como solista e integrante de agrupaciones de música de cámara en España, el resto de Europa y Estados Unidos. De especial relevancia es su gira por la República Checa como embajadora de la música española y su participación en la grabación del CD “Pizzicato” publicado en el 2013. Ha trabajado con la Orquesta Filarmonía en sus temporadas en el Auditorio Nacional, la Orquesta Santa Cecilia y Trío TrèsFemme. Colaboradora habitual de los programas de TVE «El Conciertazo» con el maestro A. Argenta, «Programa de mano” y presentadora junto a Ara Malikian del programa“Pizzicato”. Como organista, ha actuado en el Auditorio Nacional dentro de los conciertos organizados por la embajada alemana en España. Durante 2019 ha formado parte de la “Fura Dels Baus” en su gira del Carmina Burana por España. Actualmente compagina su actividad concertística con su trabajo como profesora de piano y música de cámara en el Conservatorio Profesional de Música de Segovia.