Nacida en Madrid en 1962, pasó parte de su infancia y adolescencia en Latinoamérica. Representante de ComuArte en España (Mujeres en el Arte) (https://comuarte.org/) desde 2000, es Doctora en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) – con una tesis sobre compositoras iberoamericanas – y Título Superior del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Licenciada en Derecho por la mencionada Universidad, es Catedrática de Música de Secundaria. Ha sido Profesora Asociada de la UAM y de la Universidad de La Rioja. Actualmente es Profesora Honoraria de la UAM, institución con la que colabora regularmente como profesora visitante, impartiendo docencia y dirigiendo trabajos doctorales, en el programa de Doctorado en Historia y Ciencias de la Música en los campos de la Música Iberoamericana culta y en los estudios sobre las mujeres y de género en Música (con especial dedicación a las compositoras españolas e iberoamericanas), campos en los que desarrolla una intensa labor como conferenciante, investigadora y articulista (entre otros en el Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, la Enciclopedia Cervantina y la Greenwood Encyclopedia of Latin Music, Revista Pauta, Revista Itamar, Revista Scherzo, etc.). Autora del primer listado de compositoras iberoamericanas y españolas, ha sido coordinadora del Congreso Internacional de Mujeres en el Arte El arte de mujeres como agente de cambio y desarrollo social (Madrid, 2007). Pertenece a varios grupos de investigación nacionales e internacionales, al Instituto Universitario de Estudios de la Mujer (IUEM-UAM), así como a la Asociación de Mujeres en la Música, al tiempo que es socia fundadora de Euterpe-Música y mujeres. Es coeditora del libro Arte y mujer. Visiones de cambio y desarrollo social. Ha sido jurado de las ediciones III y IV del Concurso internacional de Creación Musical para Mujeres de la Fundación Magistralia.