Palacio de Bellas Artes

18:00  Música de cámara antigua de mujeres compositoras

Concierto. Por el Trío Morelia integrado por el violinista Ludwing Carrasco, la violoncelista Irene Carrasco y la clavecinista Laura Angélica Carrasco; y Amelia Sierra, cantante. Obras de Elisabetta Gambarini, Franziska Dorothea Danzi y Elisabeth Jacquet de la Guerre.

La participación de agrupaciones de compositoras como Resonancia Femenina, de Chile, quienes estarán en México gracias al apoyo de IBERMUSICAS, y de la estadounidense Tenth Muse; lo mismo que destacadas compositoras de México y latinoamérica.

Sábado 19                                                    Sala Manuel M. Ponce

                                                                          Palacio de Bellas Artes

12:00 Conquistando molinos

Concierto. Por el  Ensamble Maderaire integrado por el flautista Ernesto Cabrera, el oboísta Masaki Yamada, el clarinetista Alejando Moreno, y el fagotista Rodolfo Mota. Obras de Carla Lucero, Katherin Bachmann, Valeria Valle, Fernanda Carrasco, Natalie Santibañez, Claudia Herrerías, Diana Syrse y Leticia Armijo.

Domingo 20                                                 Anfiteatro Simón Bolivar

12:00 hrs. De Dulcineas a Quijotas

Concierto. Yolotli, Coro de Mujeres de los Pueblos Indígenas de México, integrado por las cantantes Ana Andrade, Renée Arenas,Lucía Delgado, Diana Pacheco, Laura Ramírez, Batseba Camacho, Claudia Rivero, Gabriela Martínez y Jennifer Friedman, bajo la dirección de Leticia Armijo. Obras de Diana Syrse y Leticia Armijo.

Trío Morelia

Maderaire

MaderaiteIntegrado por Ernesto Cabrera, flauta, Masaki Yamada, oboe, Alejandro Moreno, clarinete y Rodolfo Mota, fagot Maderaire, tiene el interés de difundir las obras para cuarteto de maderas, una dotación poco común que incluye flauta, oboe, clarinete y fagot. Sin embargo, no sólo pretende abordar el repertorio ya existente que abarca piezas escritas a partir del siglo XIX hasta nuestros días, también tiene interés en promover la creación de obras nuevas, así como la realización de transcripciones, particularmente de música mexicana. El Ensamble Maderaire,  cuenta asimismo con la posibilidad de incluir a otros instrumentos de la misma familia de las maderas como el piccolo, la flauta en sol, el corno inglés, los clarinetes requinto, contralto y bajo y el contrafagot, lo cual amplía en gran medida las posibilidades de combinación instrumental. Justamente, debido a ese interés particular por los autores de nuestro país, el Ensamble Maderaire realizó el proyecto “Música mexicana de los siglos XX-XXI, obras originales y transcripciones para flauta, oboe, clarinete y fagot” auspiciado por el Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales del FONCA-CONACULTA. Dicho proyecto estuvo conformado por varios aspectos: encargo de obra, publicación de la música impresa y grabación del disco compacto Maderaire.  En 2006, el Ensamble Maderaire hizo su debut como trío de flauta, clarinete y fagot en el “1er Festival Universitario de Música de Cámara para Maderas”. Posteriormente, a partir de 2007 se conformó como cuarteto El Festival Universitario de Música de Cámara para Maderas se realizó en tres ocasiones (2006, 2007 y 2008) la tercera de las cuales fue de carácter internacional y en todas ellas el Ensamble participó como grupo residente. Todos estos eventos fueron auspiciados por el Colegio de Música de la Escuela de Artes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. En 2008, fue invitado a participar en Instrumenta Tradición, evento artístico cultural que reúne a maestros de diferentes especialidades para impartir cursos de fortalecimiento musical a músicos de las siete regiones del Estado de Oaxaca así como para ofrecer conciertos.  También ha sido invitado en dos ocasiones (2008 y 2009) al Festival “Discantus, Escenarios de la Nueva Música” que organiza el Instituto Municipal de Arte y Cultura de la Cd. de Puebla. Se ha presentado en el prestigiado e internacional Festival Cultural 2013 Alfonso Ortiz Tirado en la Ciudad de Álamos, Sonora y en el Festival San Francisco, organizado por la Escuela de Música del Estado de Hidalgo. Algunos de sus integrantes ejercen labores académicas en instituciones como el Colegio de Música de la Escuela de Artes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla donde Ernesto Cabrera es profesor de tiempo completo; Alejandro Moreno es Director de la Escuela de Música del Estado de Hidalgo. Asimismo, son integrantes de la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México (OFUNAM, Rodolfo Mota) y de la Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional (OSIPN, Rodolfo Mota y Masaki Yamada).

Yolotli, Coro de Mujeres de los Pueblos Indígenas de México

Yolotli 2Fundado por la compositora mexicana Leticia Armijo el 2007 surge con la misión de preservar las lenguas y tradiciones musicales de los pueblos originarios de México, surge con la misión de integrar a las mujeres de estos grupos marginados históricamente, a los grandes formatos de la música de concierto en México.

  El repertorio del Coro forma parte de las canciones tradicionales de México en lenguas originarias como el náhuatl, purépecha, tsotsil, kumiai-kiliwa, triqui, seri, zapoteco, mayo, tojolwinik otik y pápago, integrando además obras representativas del repertorio coral de la música universal y traduciendo incluso algunas de ellas a éstas lenguas en vías de extinción marginadas históricamente, transcritas y arreglada por su Directora y fundadora, Leticia Armijo. Han participado en importantes foros como son la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, la Sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario, el Anfiteatro Simón Bolívar y el Palacio del Arzobispado, en el Teatro Ángela Peralta en Chiapas. Han realizado importantes giras de concierto actuando en el Centro Cultural Conde Duque, en Madrid, Pyeblo Español en Barcelona y Conservatorio Profesional Ángel Barrios en Granada, España. Han participado con la Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional y con la Compañía de Danza Murmullo de sirenas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: