Miércoles 15 Sala Manuel M. Ponce
Palacio de Bellas Artes
16:00 a 20:00 Mujeres en la literatura
Luz Fiala, María Rosa Rzepka, Valeria Sardi (Argentina); Arabella Salaverry (Costa Rica), Maria Helena Leal Lucas (Brasil); Aliria Morales, Alma Estela Suárez, América Alejandra Femat Viveros, Ana Marisol Resendiz Pizarro, Anel Avila, Angélica Santa Olaya, Azul Nahid Martínez Zuñiga, Beatriz Saavedra Gastélum, Beatriz Vázquez, Blanca Iveth Gómez Arteaga, Cecilia Medina Gutiérrez, Claudia Irubi Hernández Hernández, Constanza Casanova, Edith Diana Méndez Ramírez, Elena Gómez de Valle, Emma Villa Arana, Estela Guerra Garnica, Francisca Huppertz, Graciela Roque García, Guadalupe Martínez Galindo, María Dolores Reyes Herrera, María Elena Solórzano, Marisol Gutiérrez, Melisa Cosilión, Muluk Uaxac Ben, Muzy Eguiza, Noemí Luna García, Norma Pérez Jiménez, Rosa Estela López Gómez, Rosa María Esquivel, Rosalba Himura, Verónica Terrones, Yolanda García Bustos, Doralicia Hernández Sánchez y Judith Arreola Loeza (México).
Literatura Por la Dra. Marisol Gutiérrez
ComuArte en su IV Encuentro de Mujeres en la Literatura, dentro del XXI Encuentro Internacional de Mujeres, XVII Encuentro Iberoamericano de Mujeres en el Arte, presenta el día miércoles 15 de marzo de las 16 a las 19 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México, en voz de sus autoras, las letras de 38 escritoras y poetas de distintas latitudes de nuestro país y del continente. Bajo convocatoria anual fueron seleccionadas por su interés en tratar el tema del encuentro la Resonancia en acción, concentrando su significado de fuerza femenina dedicada a los cambios sociales. La respuesta femenina a la agresión repetida e impuesta. El área de literatura del colectivo ofrecerá en esta lectura la palabra de mujeres que enfrentan día a día la violencia ejercida contra su humanidad, los abusos de la sociedad neoliberal que recrudecen la dominación masculina para cercenar los derechos ganados en una lucha desigual hacia el género desde el siglo XX; el terror que aplican al género en la cotidianidad, el odio irracional inducido desde las esferas de sus instituciones castrantes de la inteligencia y los valores humanos. En su voz se plasma la acción de las mujeres por dignificar su entorno, por el reconocimiento, la visibilización, la libertad de vivir, vestir, pensar y decidir en todo lo que le concierne. El fin de los feminicidios. El derecho a la vida libre de violencia. Resonancia en acción la antología del Encuentro se presenta a las 19:00, en el mismo espacio y es una muestra de literatura femenina de resistencia.