Fundado hace aproximadamente siete años por la pianista Monique Rasetti, el Trío Témpori, integrado en la actualidad por su fundadora (piano), Fabiola Flores (cello) y Carlos Egry (violín), es un trío concertante, creado para difundir las obras de compositoras y compositores representativos de la música universal desde el Clasicismo hasta nuestros días, así como música de cámara mexicana. Su originalidad y calidad de ejecución los ha llevado a presentarse en numerosos Festivales musicales año con año, como el Encuentro Internacional de Mujeres en el Arte (en México y en España), Temporadas de música de cámara de Bellas Artes, Camaríssima (CNA), Ciclos de música de cámara del Centro Cultural Universitario (UNAM). Cuenta con un primer disco compacto: “Díptico Romántico”, con los Tríos de Clara Schumann y Fanny Mendelssohn. Su segundo disco compacto “Díptico Francés” incluye los Tríos de Cécile Chaminade y Germaine Tailleferre. En el ámbito de la música contemporánea, el Trío Témpori ha estrenado diversas obras tanto de compositores mexicanos como extranjeros.
Carlos Egry, violinista
Nació en México, D.F. Sus primeros maestros fueron Joszef Smilovitz, Carlos Esteva, Manuel Arias y Hermilo Novelo. Posteriormente ingresa a la clase del Maestro André Gertler en el Conservatorio Real de Música de Bruselas, Bélgica, donde obtiene a los 16 años un Primer Premio de Violín con Gran Distinción. Prosigue sus estudios en la Capilla Musical Reina Elisabeth de Bélgica, graduándose de esta Institución con Virtuosismo y Gran Distinción. Laureado finalista del Concurso Internacional de Violín JOHANN SEBASTIAN BACH –1980, Carlos Egry ha efectuado numerosos recitales en Bélgica, Austria, Alemania, Checoslovaquia, Suiza y Hungría, así como grabaciones y conciertos con Orquestas de Alemania, Bélgica, México y Hungría. Desde su regreso a México, ha fungido como solista de varias orquestas de nuestro País realizando discos compactos y ha desarrollado una intensa actividad en la Música de Cámara, presentándose en los foros y festivales más importantes (como el Cervantino entre otros) al lado de los mejores solistas. Su arte se distingue por una poderosa sonoridad puesta al servicio de una sensibilidad atenta a todos los matices que piden las obras más exigentes del repertorio violinístico.
Monique Rasetti, pianista
Inició sus estudios con su madre Rachel Albuquerque y posteriormente con el maestro Luis Mayagoitia en la Escuela Nacional de Música de la UNAM. Tras recibirse con Mención Honorífica, obtiene una beca del gobierno Suizo para cursar estudios de posgrado en este país. Así recibe el Diploma Superior en el Conservatorio de Neuchâtel en 1988 y el Diploma de Virtuosidad en el mismo Conservatorio en 1990, bajo la guía de Eduardo Vercelli y posteriormente de Olivier Soerensen. Ha sido solista de numerosas orquestas tanto en México (Filarmónica de Queretaro, Juvenil Carlos Chávez, Sinfónica Nacional entre otras) como en Europa(Alemania, Rumania y República Checa) Ha grabado varios discos compactos entre los que destacan uno con música a dos pianos de mujeres compositoras, con la pianista Mar Barrenechea, uno con obras para piano solo de Fanny Hensel-Mendelssohn y otros dos con los Tríos para violín, cello y piano de Fanny Mendelssohn y de Clara Schumann, de Cécile Chaminade y Germaine Tailleferre. Monique Rasetti radica en México, y paralelamente a sus actividades de concertista se desempeña como profesor titular de un tiempo completo en la Escuela Nacional de Música de la UNAM.
Fabiola Flores, violoncellista
En 1978 inició sus estudios formales de violonchelo bajo la guía de Víctor Manuel Cortés y Zoia Kamisheva. En 1983 ingresa como alumna becaria en la escuela Ollin Yoliztli para realizar estudios superiores con Guillermo Helguera y posteriormente con Álvaro Bitrán, integrante del Cuarteto Latinoamericano. Ha participado en numerosos cursos de perfeccionamiento (entre otros, con el célebre violonchelista Janos Starker). En 1988 gana el 2º lugar en el Primer Concurso Nacional de Violonchelo, dentro de la categoría B, organizado por la E.N.M. de la U.N.A.M., año en el que es becada por Carnegie Mellon University of Pittsburgh, otorgándole el Diploma Master of Fine Arts Cello Performance. En 1990, gana el concurso de oposición para ocupar la plaza de violonchelista principal de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, bajo la dirección del maestro Luis Samuel Saloma. Ha tocado en música de cámara con importantes músicos del país y ha sido solista con la Orquesta Sinfónica de Tampico, Orquesta Sinfónica de Durango, Orquesta de Cámara de Bellas Artes, Orquesta Sinfónica de la U.I.A., Orquesta de la Escuela Nacional Preparatoria, Capella Puebla, etc. Actualmente forma parte del Ensamble Signos, del Octeto Cello Academiay del Trío Témpori.