PONIPara cumplir con su propósito, el Colectivo inició diversas actividades que fueron conquistando la integración de la obra musical y artística de las creadoras en la vida nacional.

El primero de sus logros fue registrado a través de la serie radiofónica Murmullo de Sirenas: un espacio para sentir y entender la creación musical de las mujeres (1995), en colaboración de Radio Educación de México, transmitiendo 34 programas en torno a la labor de intérpretes, investigadoras, musicólogas y directoras de orquesta.

El segundo logro fue la creación de un encuentro que diera cuenta de la labor artística de las creadoras en el campo de la música, artes visuales, danza, literatura, medios de comunicación, cine, gestión y promoción del arte; el cual se celebraría en el marco del Día Internacional de la Mujer y el Día de la No violencia hacia las mujeres y las niñas. Desde sus inicios, la convergencia de las diversas disciplinas del arte descansó en las ciencias de su interpretación, vistiendo al encuentro de un profundo sentido académico.

En la actualidad el encuentro internacionales e iberoamericanos de mujeres en el arte,  es el Foro más importante de arte de mujeres en Iberoamérica, proyectando la infinita riqueza del arte de México y del mundo internacionalmente y promoviendo su intercambio, reconociendo la labor de las mujeres en el arte y enalteciendo la imagen de la mujer mexicana en el mundo, a través de la realización de los siguientes encuentros, festivales y congresos internacionales que menciono a continuación:

  1. México el Pre-encuentro de mujeres en la música con la participación de la cantante chilena afincada en Austria Magali Suau.
  1. México D. F., Primer Encuentro Nacional de Mujeres en la Música.
  2. México D. F.,  Segundo Encuentro Nacional de Mujeres en la Música,bajo la convocatoria “Rompiendo el silencio”.
  1. México D. F., Primeras Jornadas musicales del Día Internacional de la Mujer.
  1. México D. F., III Encuentro Nacional de Mujeres en la Música, bajo la convocatoria “La conspiración de la razón y el sentimiento: Mujeres en el Arte en el Nuevo Milenio”, Primera ocasión en la que participarán representantes españolas. Fue este un Encuentro de gran repercusión para nuestro movimiento ya que uno de los acuerdos alcanzados supuso la convocatoria para el siguiente año del I Encuentro Iberoamericano de Mujeres en el Arte. Participó en la edición del 2000 la recién constituida ComuArte/España bajo la dirección de la investigadora española Carmen Cecilia Piñero.
  1. México D. F., bajo la convocatoria “Arte, energía interna, el IV Encuentro Nacional de Mujeres en la Música el V Encuentro de Mujeres en el Arte ya transformado en un foro internacional y el I Encuentro Iberoamericano de Mujeres en el Arte. Durante esta edición se acordó la realización de la siguiente convocatoria en México D. F. y en Madrid. 5. Año 2001. Se celebró en México D. F. Se constituyó ComuArte/Cuba bajo la dirección de la pianista, pedagoga e investigadora cubana Mercedes Estévez lo cual impulsó la celebración de la edición de los Encuentros en México D. F. y en La Habana 2004.
  1. México D. F. y en Madrid, bajo la convocatoria “Mujer, sensibilidad y talento”, el VI Encuentro Internacional de Mujeres en el Arte, II Encuentro Iberoamericano de Mujeres en el Arte, dedicados a la bailarina española Estrella Casero. Se acordó en esta ocasión la creación de una Asociación Iberoamericana de Mujeres Artistas.
  1. México D. F., la temática “Fuimos diosas…”, el VII Encuentro Internacional de Mujeres en el Arte y el III Encuentro Iberoamericano de Mujeres en el Arte dedicados a la Directora de orquesta mexicana Isabel  Mayagoitia.
  1. México D. F. y en la Habana, bajo la convocatoria “Mujer, diversidad cultural y exilio”, el VIII Encuentro Internacional de Mujeres en el Arte, IV Encuentro Iberoamericano de Mujeres en el Arte así como el Primer Seminario    Internacional de Estudios de Género en el Arte.
  1. México D. F. y en las Islas Canarias, bajo la convocatoria “Mujer, Creación Artística, Marginalidad y Educación”, el IX Encuentro Internacional de Mujeres en el Arte, el V Encuentro Iberoamericano de Mujeres en el Arte y el Segundo Seminario Internacional de Estudios de Género en el Arte dedicados al bicentenario del nacimiento de la compositora alemana Fanny Mendelsshon.
  1. México D. F. y en Bilbao, bajo la convocatoria “Cuerpo,casa, tierra: nuestra esencia creadora”, el X Encuentro Internacional-VI Encuentro Iberoamericano de Mujeres en el Arte.
  1. México D. F. y en Madrid, bajo la convocatoria “El arte de las mujeres como agente de cambio y desarrollo social”, el XI Encuentro Internacional – VII Encuentro Iberoamericano de Mujeres en el Arte.
  1. México D. F. y en Chiapas, bajo la convocatoria “Mujer, arte, justicia y paz”, el XII Encuentro Internacional -VIII Encuentro Iberoamericano de Mujeres en el Arte. Constituye el Coro de Mujeres de Chiapas y el Coro de los Pueblos y Barrios del Distrito Federal.
  1. México D. F. y en Michoacán, bajo la convocatoria “Cuerpo,
    casa, tierra: nuestra esencia creadora”, el XIII Encuentro Internacional -IX Encuentro Iberoamericano de Mujeres en el Arte.
  1. México D. F., en San Francisco California y en Madrid, bajo la convocatoria “Tejiendo Redes: mujeres en el arte en el bicentenario. Los derechos de las mujeres”, el XIV Encuentro Internacional-X Encuentro Iberoamericano de Mujeres en el Arte.
  1. México D. F., en Madrid y en Chiapas, bajo la convocatoria “El arte de las mujeres. Patrimonio de la humanidad. Mujeres en la gestión de la cultura”, el XV Encuentro Internacional-XI Encuentro Iberoamericano de Mujeres en el Arte.
  1. México D. F., en Madrid y en Chiapas, bajo la convocatoria “Mujer, arte y espiritualidad”, el XVI Encuentro Internacional-XII Encuentro Iberoamericano de Mujeres en el Arte.
  1. México D. F., en Guanajuato y en Madrid, bajo la convocatoria “Mujer, arte. Equilibrando la realidad”, el XVII Encuentro Internacional-XIII Encuentro Iberoamericano de Mujeres en el Arte.
  1. México D. F. y en Madrid, bajo la convocatoria “Igualdad es poder”, el XVIII Encuentro Internacional-XIV Encuentro Iberoamericano de Mujeres en el Arte.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: