Las mujeres en la música continúan cumpliendo con su valiosa labor. El concierto del día de hoy domingo 14 de marzo se transmitirá en nuestro sitio en facebook: https://www.facebook.com/groups/213988078776615, a las 18:00 hrs. Participa la arpista Amalinalli Pichardo, la guitarrista Laura Chávez Blanco y la Orquesta de guitarras de la Universidad Autónoma de Querétaro, dirigida por Efraim Escobar. Presentarán obras de María Luisa Solórzano y Laura Chávez Blanco.

Programa

Respiro en el hostal, Laura Chávez Blanco

“X» CERO 1

Gratitud

Soledades:

  1. Nostalgia
  2. Locura
  3. Drama

Retazos de alma y piel

Rumores (o de la no distancia)

Vuelo

Laura Chávez-Blanco, guitarra

—-   ☆   ☆   ☆   —

WAYRA: un rito de equinoccio

Orquesta de Guitarras de la Facultad de Bellas Artes UAQ

Mtro Efraim Escobar Ramírez, director

Lectura de poesía: Dra. Pamela S. Jiménez Draguicevic

*Poesía y música: Laura Chávez-Blanco

Gabriela, fantasía para arpa, María Luisa Solórzano (1962)

Amallinalli Pichardo, Arpa

Notas de sirena…

Un espacio para sentir y entender la creación musical de las mujeres

Laura Chávez-Blanco

Su música ha sido interpretada en México, Suiza, Estados Unidos, Italia, Serbia, Francia, Grecia, Ecuador, Costa Rica, Chile, Colombia, Cuba y Argentina. Becaria del PECDA 2006 y 2010, y del APOYARTE 2007. En 2008 realizó una gira como compositora e intérprete por Italia y Serbia difundiendo su material guitarrístico “Sobre el Vals del alma, y otros secretos” (UAQ. ISBN 978-607-7740-12-4) junto a los guitarristas César Amaro (Uruguay) y Uros Dojcinovic (Serbia). Colaboró en 2012 con la VANCOUVER FILM SCHOOL con su obra “Metamorfosis” en el proyecto “The last 3 minutes”. Compositora interpretada en la Sala Ponce del Palacio de Bellas Artes CDMX en el ENCUENTRO INTERNACIONAL E IBEROAMERICANO DE MUJERES EN EL ARTE 2004, 2013, 2015, 2017 a 2019. Realizó una residencia en composición contemporánea dirigida por Luca Belcastro en agosto del 2014 en Santiago de Chile. En septiembre de 2018 ofreció un concierto de guitarra y poesía en Quito, Ecuador con motivo del 40 Aniversario de esta ciudad como Patrimonio de la Humanidad. Participó en el Congreso Internacional de Artes y Humanidades 2011,  2013 y 2019. De octubre 2018 y durante 2019, se han estrenado sus obras “Canción de cuna» (arr. para Orquesta de cuerdas), “CINCO» (para la Orquesta  de  Guitarras FBA UAQ), TATUAJE: o de tu tinta  en mi piel (para piano a cuatro manos), “WAYRA: un rito de equinoccio» para Gran Orquesta de Guitarras, estrenada y dirigida por ella en el concierto de clausura del 3er Festival Internacional de Orquestas de Guitarras Xalapa 2019. Compositora  interpretada por el Cuarteto de cuerdas Carlos Chávez en el 41 FORO INTERNACIONAL DE MÚSICA NUEVA MANUEL ENRÍQUEZ,  con su obra ÍMPETU, en septiembre 2019. Compositora, guitarrista intérprete y tallerista invitada para noviembre del 2020 por el Conservatorio Villa-Lobos de San José de los Campos, Brasil. Beneficiaria del programa estatal APOYARTE 2/2020 con el proyecto “Sonando en blanco y negro” edición y grabación de algunas de sus obras para piano solista y piano a cuatro manos con la colaboración de los pianistas Fausto Castelo y Asael Juárez. Participante en el Primer Encuentro Internacional de Mujeres Compositoras Guitarristas (12 de septiembre  2020), en la Velada Literaria Internacional del Colectivo de Mujeres en el Arte-ComuArte (julio 2020), en DIÁLOGOS SOBRE LA MÚSICA CLÁSICA, programa semanal  transmitido por la Facultad de Bellas Artes UAQ (abril-junio, 2020). Invitada a participar en el proyecto  “Creadoras de la Historia de la Música” por iniciativa de la musicóloga española  Sakira Ventura. Miembro de: la Fondazione Adkins Chiti: Donne in Musica, (Italia), del Consejo Asesor de Ramira Ediciones (España), redcLa RED DE COMPOSITORAS LATINOAMERICANAS. Ha sido docente de la UVM, Conservatorio de Música José Guadalupe Velázquez de Querétaro y de la Facultad de Bellas Artes de la UAQ colaborando en las áreas de música, actuación, arte danzario (ballet y contemporáneo) y artes visuales. Maestra en Arte por la UAQ con el tema: La reconstrucción de la imagen del músico a través del re-encuentro con su corporalidad. Es Ingeniero Químico por la ULSA. Se desempeña constantemente como gestora cultural. Creadora de poesía (Retazos de alma y piel: poesía/Laura Chávez-Blanco. Página en Facebook). Cuenta con publicaciones y discografía diversas. 

Pamela S. Jiménez Draguicevic

Pamela S. Jiménez Draguicevic

Profesora de Tiempo Completo de la UAQ, Facultad de Bellas Artes, miembro del Cuerpo Académico consolidado #75 Arte Contemporáneo, perteneciente al Sistema Nacional de Investigadores, Perfil Prodep desde 2008 a la fecha, docente, investigadora, actriz y co-directora de la Compañía: Laboratorio Teatral Látex-UAQ desde marzo 2015 a la fecha. Jefa de Investigación y Posgrado de la Facultad de Bellas Artes-UAQ desde diciembre 2016 a la fecha, Perteneciente a la Asociación Mexicana de Investigación Teatral (AMIT) desde el 2015 a la fecha. Estudios: Estudios posdoctorales en Innovación, cultura y tecnología: Gestión de la innovación para la Enseñanza de las Artes en el Centro de Estudios e Investigaciones para el Desarrollo Docente A.C (CENID). Doctorado en Artes en la División de Arquitectura, Arte y Diseño-Universidad de Guanajuato. Maestría en Arte: Estudios de Arte Moderno y Contemporáneo en la Facultad de Bellas Artes-UAQ. Especialidad en Fonoterapia (musicoterapia), en el Instituto Integro en Guadalajara, Jalisco. Licenciatura en Actuación en la Escuela de Arte Teatral, INBA.  Desarrollo Profesional: Impartición de cursos y diplomados sobre Voz hablada, entrenamiento actoral, Commedia dell’ Arte, Fonoterapia y extracotidianidad escénica en México, Brasil, Nicaragua, España, Argentina, Venezuela, Colombia y Costa Rica en Congresos, Festivales y Universidades.  Realización de ponencias y conferencias a nivel estatal, nacional e internacional sobre área vocal, proceso actoral, fonoterapéutico y tutorial. Dirección y actuación en montajes escénicos a nivel estatal y nacional. Libros individuales: La Extracotidianidad en el proceso escénico, Tres grandes vertientes del Entrenamiento Actoral: Stanislavski, Meyerhold, Grotowski, Eficiencia Vocal para la Óptima emisión del sonido. Coordinación y participación de los libros: El Arte como terapia y Horizontes, procesos y novedades en la creación artística y cultural, así como la participación en diferentes libros colectivos, revistas indexadas y de difusión.

Orquesta de Guitarras de la Facultad de Bellas Artes UAQ

La Orquesta de Guitarras de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Autónoma de Querétaro, fue creada en agosto del 2015 con el interés de establecer un espacio para el desarrollo  de experiencia orquestal dirigido a los jóvenes guitarristas de la licenciatura en música de la UAQ. Desde su formación, este ensamble se ha presentado en diversos foros del estado de Querétaro, y en otras ciudades a nivel nacional. Algunos de ellos son: Semana de cultura CAC UNAM 2017 y 2018; en el FORO NACIONAL ALTERNANDO ESPACIOS (creado por la compositora Laura Chávez Blanco), emisión 2018 con la Orquesta de Guitarras de la Universidad del Estado de Hidalgo en Querétaro,  y en el Instituto de Artes de la UAEH en Real del Monte, Pachuca,  Hidalgo, Forma parte del proyecto  “Primer Concurso de Composición para Orquesta de Guitarras”, donde estrenó  2 obras, de las 6 seleccionadas. en el marco del Tercer Foro Nacional “Alternando Espacios” 2019 en tres sedes: Facultad de Bellas Artes UAQ, en el Conservatorio Nacional  de Música en CDMX en el 2019 y en el Instituto de Artes la Universidad  Autónoma del Estado de Hidalgo, compartiendo conciertos con las Orquestas de guitarras de dichas instituciones. Durante el 2019, participó en los conciertos inaugural y de clausura del XXIII ENCUENTRO INTERNACIONAL – XIX IBEROAMERICANO DE MUJERES EN EL ARTE donde se estrena la obra dedicada a la Orquesta de Guitarras FB UAQ de la compositora Laura Chávez Blanco, realizados en la Universidad Autónoma de Querétaro y en la Sala M. Ponce en el Palacio de Bellas Artes, CDMX. Fue invitada a participar en el 3er Festival Internacional de Orquestas de Guitarras Xalapa 2019, ofreciendo 3 conciertos en diversos foros y formó parte de la Gran Orquesta de Guitarras (compuesta por más de 150 músicos bajo la dirección de los maestros Alfonso Moreno, Orvil Paz, José Arias y Laura Chávez Blanco). Participó en el concierto de Clausura  en el Marco del Sexto Foro y Primer Congreso Internacional de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural, Querétaro 2019. Actualmente es dirigida por su fundador el guitarrista Efraim Escobar  que propone emprender música nueva por medio de compositores locales, nacionales e internacionales, a través de la exploración de nuevos repertorios que aprovechen y validen los recursos técnicos y musicales de su peculiar naturaleza. 

María Luisa Solórzano

Nací en Villa Flores, Chiapas, México. (23/01/1962). Estudie la Maestría en Música en el Área de Tecnología Musical, en la Facultad de Música de la UNAM; bajo la tutoría del Dr. en Sonido y Vibraciones, Felipe Orduña Bustamante. Estudié la licenciatura en composición en la Escuela Nacional de Música de la UNAM; bajo la cátedra de los compositores Ulises Ramírez y Arturo Márquez. Al término de mis estudios, obtuve la medalla “Gabino Barreda”. He compuesto música para concierto, cine, teatro, y para Televisión Educativa, de la Secretaría de Educación Publica, SEP. Así como para “Canal 23” del Centro Nacional de las Artes. CENART. Fui programadora y responsable del Departamento de Discoteca de Radio UNAM. He sido Jurado en la selección de obras ganadoras, en el Concurso de Composición Arturo Márquez para Orquesta de Cámara, 2016. He participado durante varios años en las jornadas INBA-SACM, Algunas de mis obras han sido interpretadas en diversas salas de concierto de la Ciudad de México, del interior del país y del extranjero. Actualmente imparto la clase de música a nivel bachillerato en el Instituto de Educación Media Superior del Gobierno de Distrito Federal. IEMS.

Gabriela, fantasía para arpa

Fue compuesta en 1995, por invitación de la arpista Lidya Tamayo, para el Concurso Nacional Estudiantil de Composición. a celebrarse dentro del Segundo Encuentro Latinoamericano de Arpa,  la obra obtuvo el tercer lugar y se presentó durante los conciertos del encuentro y posteriormente. Ha sido dada a conocer principalmente por la Mtra. LidiaTamayo, a quien profeso un inmenso cariño y respeto. A partir de una escala octáfona en sus tres transposiciones, fui elaborando un recorrido musical, que si bien parte de un tema principal y originario, va generando en su camino otros que representan momentos y estados de animo diferentes. La obra esta dedicada a mi amiga Gabriela Mendoza Quiroz, le puse su nombre porque su presencia en mi vida era y sigue siendo benéfica, por su cariño, su amistad, y muy grata compañía.

Amalinalli Pichardo

Licenciada Instrumentista con especialidad en arpa. Arpista de la Orquesta “Carlos Chávez” de 2014 a 2019, ha sido música invitada como segunda arpa en la Orquesta Sinfónica Nacional, Orquesta Sinfónica del Estado de México, Orquesta Sinfónica de Xalapa, etc. En 2019 tocó como solista el Concierto de Clausura del Festival Sinfónico de Tlaxcala. Colaboraciones con Miguel Bosé, Mon Laferte, Adan Jodorowsky, Belanova, Paz Court, Leiden y actualmente es la Arpista de Carmen Ruiz. Es miembro fundador de Musas Ensamble de Arpas y del Dúo del Sur. En 2017 fue finalista del Concurso Internacional de Arpa «Tierra 47» en Madrid, España. Ha dado recitales en las principales salas de Conciertos de México como el Palacio de Bellas Artes, el Centro Nacional de las Artes, Palacio del Arzobispado, entre otros. Alumna del Virtuoso arpista Baltazar Juárez, internacionalmente ha estudiado con Isabelle Perrin ( París – Francia 2009 y 2011, Madrid-España 2017 y Oslo- Noruega 2018) .

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: