Danza viva y solidaria contra la violencia

Dra. Margarita Tortajada Quiroz

El Colectivo Mujeres en la Música, A.C. y la Coordinadora Internacional de Mujeres en el Arte, A.C. Comuarte presentó, como cada año, una función en el Teatro de la Danza “Guillermina Bravo” con motivo del “Día Internacional de la erradicación de la violencia contra las mujeres” el día 24 de noviembre de 2020. Para que esto pudiera llevarse a cabo fue necesario el apoyo de la Coordinación Nacional de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), que realiza un gran esfuerzo para mantener la programación en sus foros (cumpliendo todas las medidas sanitarias). Además, tuvimos la colaboración profesional y generosa de quienes laboran en el teatro, y de quienes nos brindaron su danza.

Por ello, quienes formamos parte de Mujeres en el Arte, y en especial Mujeres en la Danza, agradecemos a las autoridades del INBAL, a los/las trabajadores/as del teatro y a los/as artistas su participación. Sólo con esa labor conjunta fue posible manifestarnos contra la violencia que azota a las mujeres, y hacer saber que somos muchos/as quienes nos adherimos a esa lucha.

El programa fue una muestra de solidaridad y sororidad. Estuvieron, como lo han hecho en otras ocasiones, la compañía de danza contemporánea Muhuvidanza, con obras de Evangelina Villalón y su director Rogelio Landa, además de la bailarina Lucelen Carvajal. También nos acompañaron la coreógrafa Silvia Unzueta y la bailarina Elisa Rodríguez. Todas ellas y él hicieron el milagro de la danza en tiempos de pandemia: de manera presencial y  virtual.

Muhuvidanza (Mundo, Movimiento, Humanidad, Vida y Danza) presentó Transmutación, Breves instantes de un bailarín y La flor de mil pétalos. La primera obra es un solo de Rogelio Landa, que reflexiona sobre nuestra realidad actual, amenazada por un virus, que ha convertido a la casa en un híbrido de espacio público y privado; es el lugar de trabajo que se muestra y comparte por medio de la pantalla de una computadora o celular, pero también de reflexión, intimidad y soledad. Conectado con el mundo exterior sólo a través de un dispositivo, el bailarín-coreógrafo reflexiona sobre la danza virtual y la imposibilidad de tener contacto real con los otros cuerpos, y el camino que finalmente atraviesa para establecer nuevas formas de vida y convivencia.

Breves instantes de un bailarín es otro solo de Rogelio Landa, construido a partir de la pasión por la danza, ese acto frágil y efímero, pero que es la base para fortalecerse y trascender las pérdidas.

 La tercera obra bailada por Muhuvidanza es de la autoría de Evangelina Villalón, un pilar de Mujeres en la danza, a quien le debemos creaciones originales y una activa participación en nuestra organización. Es La flor de mil pétalos, con música de Leticia Armijo, estrenada en 2006 como un homenaje póstumo a la destacada bailarina e investigadora española Estrella Casero, y tres años después fue galardonada por el Ministerio de Cultura y Educación de España, además de presentarse en el Museo de Arte Reina Sofía. Ahora, luego de más de una década, Evangelina Villalón remontó la obra para Rogelio Landa y Lucelen Carvajal. Lo hizo con las exigencias de nuestro tiempo: vía zoom y adecuándola a ambos intérpretes, a quienes les transmitió los conceptos filosóficos del hinduismo que dan base a su obra. El y la intérprete exploraron sobre los chakras y la respiración como medio para llegar a concebir al cuerpo en plenitud. Como dice Evangelina, con el fin de lograr “la unidad de nuestras partes con el todo”, y reconocer la dimensión terapéutica de la danza, además de la artística.

Estas tres obras fueron bailadas en vivo en el teatro (aclaración que resulta insólita en la danza, pero habla de nuestra actual realidad), en tanto que la cuarta, Testimonio de sangre y fuego, fue virtual. La coreografía de este solo es de Silvia Unzueta, quien ha participado antes con Mujeres en la Danza como coreógrafa y que en 2019 recibió el Premio Coatlicue. Fue interpretada por Elisa Rodríguez, una brillante creadora escénica que desplegó su dominio en el foro y, con la misma obra, fue finalista del I Concurso de Intérpretes con Trayectoria del Festival Internacional de Danza Contemporánea de la Ciudad de México (FIDCMX).

Ambas son artistas de gran experiencia y conocimiento, y presentaron una “reflexión dancística” sobre la rebeldía de las mujeres aprisionadas e invisibilizadas en las sociedades patriarcales. Hacen referencia a la trágica emperatriz Carlota, quien en el foro se transforma en la mujer moderna, para señalar la situación común que compartimos la fugaz monarca y todas nosotras.

Esta función del 24 de noviembre nos dejó enseñanzas a los/as espectadores/as. Primero, la solidaridad de quienes participaron en la organización, programación y realización: el colectivo como único camino para lograr metas. El rechazo a la violencia contra las mujeres también atañe a los hombres, a todos, todas y todes; basta señalar la presencia de Rogelio Landa acompañando esa lucha con su danza. Esa violencia no sólo es física y explícita, sino que se presenta en muchas formas que lastiman a las mujeres y, al mismo tiempo, le restan dignidad a quien las ejerce. Y otra más: la danza sigue y no se detiene, de manera presencial para disfrutarla de cuerpo a cuerpo, y de manera virtual, que nos ha abierto otras posibilidades, como ver repetidas veces esta función.

De la ciudad de León, Guanajuato, participa la compañía de danza contemporánea Vaivén, Cuerpos en escena, de dirección colectiva. Presentarán Día Cero del grupo en colaboración con Fernanda Martínez, con música de varios autores (Allegro-Emmit Fenn, The Untold- Succesion Studios, Day One-Solo). Participan las bailarinas Paulina Ruiz, Sandra Martínez y Fernanda Martínez, video de Alan Baruch Martínez Cisneros.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: