XXIV Encuentro Internacional-XX Iberoamericano Mujeres en el Arte
El arte de las mujeres y el desarrollo sostenible.
Feminizando la gestión política y cultual
Dedicado a Socorro Bastida
Socorro Bastida, danza de vida
Margarita Tortajada Quiroz
Socorro Bastida es bailarina, maestra, coreógrafa, directora, promotora. Debutó a los 8 años de edad en la ópera Aída en el Palacio de Bellas Artes como alumna de la Escuela Nacional de Danza, de donde se graduó en 1941. Ha mostrado gran versatilidad como bailarina al incursionar en la danza clásica, contemporánea, folclórica, jazz y comedia musical. Sus maestros incluyen a Grisha Nabivach, Gloria Campobello, Sergio Unger, Michael Lland, Anna Sokolow, Anatole Oboukhoff, Muriel Stuart y Pamela May, entre muchos otros.
Desde 1943 integró las compañías de danza mexicana más importantes (Ballet de la Ciudad de México, Ballet Concierto de México, Ballet de Cámara, Ballet de Cámara-Jazz, Ballet Clásico de México, Compañía Nacional de Danza, Ballet Moderno, Quinteto y Ballet Folklórico de México), además de otras internacionales (Ballet Russe del Coronel de Basil, Ballet de George Balanchine, Ballet de William Dollar, Ballet de Nana Gollner y Paul Petroff, y Ballet de Alicia Alonso), bailando obras del repertorio tradicional y originales.
Fue coordinadora nacional de Danza del Instituto Mexicano del Seguro Social, donde organizó los Coloquios Internacionales de Danza y seminarios, impartió clases, creó coreografías y dirigió el grupo Canto a la vida.
Ha impartido clases en las escuelas más representativas de México, como la Academia de la Danza Mexicana (ADM) del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), el Sistema Nacional para la Enseñanza Profesional de la Danza (donde fue subdirectora de la Escuela Nacional de Danza Contemporánea), la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea (ENDCyC, donde fue secretaria académica de la Especialidad de danza clásica), el Seminario del Taller Coreográfico de la UNAM (que dirigió durante 15 años).
Su nombre aparece en libros, diccionarios, tesis académicas e innumerables crónicas, en donde la llaman “la Dolores del Río del baile mexicano” y “la orquídea del ballet”, por su belleza y gran calidad como bailarina.
Ha sido directora de danza de Mujeres en el Arte, en donde se ha presentado en varias coreografías y creado otras. Dentro de este colectivo ha impartido talleres de técnica Pilates, así como de Expresión Corporal a grupos de indígenas en San Cristóbal de las Casas, Chiapas (2007), y en Madrid, con el nombre de “El encuentro del ser por medio de la danza”.
El objetivo que busca con ese trabajo es darle a las mujeres una herramienta para su salud, para que tomen conciencia de su realidad y confíen en sus capacidades. Estos principios son fundamentales para entender la importancia de Socorro Bastida como creadora escénica y demás facetas que ha desarrollado: ella y la danza han sido una. Por medio de este arte y disciplina se ha expresado, ha llegado al conocimiento de su mundo y de sí misma, nos ha compartido ese saber por caminos artísticos, nos ha conmovido y emocionado, y nos ha demostrado que una bailarina puede tocar muchas vidas.
Paula Hernández del Castillo
Nació en el año 1974 en Mixquiahuala de Juarez Hidalgo, Inició sus estudios musicales en 1986, en 1989 ingresó al Conservatorio Nacional de Música donde realizó la licenciatura de concertista de clarinete titulándose en el año 2001.
En 1994 ingresó a la Banda Sinfónica de la Secretaria de Marina, con la cual se presentó en toda la republica mexicana y en el extranjero como son: Guatemala, Dallas, Libia y Francia llevando en alto el nombre de nuestra Institucion y nuestro País.
Se presentó como solista con la Banda Sínfonica de Marina en el estado de Hidalgo y con la Orquesta de Camara de esta Honorable Institución en las instalacione del Instituto Politecnico (UPICSA).
Participó en grabaciones de Discos Compactos y en los programas de televisión con la Banda Sinfónica de la Secretaria de Marina Armada de México.
Ha participado en las series de conciertos en vivo que el Instituto Mexicano de la Radio que se difunden a través de su estación OPUS 94 y en las principales salas de concierto de nuestro país como son: Sala Carlos Chávez, Blas Galindo, Silvestre Revueltas, Manuel M. Ponce y Bellas Artes.
Tomó clases maestras impartidas por los clarinetistas: Luis Rossi. Michel Collins, Joaquín Valdepeñas, Roger Salander, Jaques Di Donato y André Moisan entre otros.
En 2003 finalizó sus estudios de Maestría en Interpretación en la Universidad de Montreal Canadá bajo la tutela del maestro André Moisan. En el año 2005 realiza los estudios de Diploma de Estudios Superiores Especializados en Interpretación también en la Universidad de Montreal con el maestro André Moisan.
Es integrante del Cuarteto Nacional de Clarinetes de México con los que se ha presentado en México y el extranjero como también realizo grabaciones de Discos Compactos, actualmente es maestra de clarinete en el Conservatorio Nacional de Música.