Primer Encuentro de Mujeres en la Guitarra Clásica 2017

Sala Julián Carrillo Adolfo Prieto 133, Col. Del Valle, Delegación Benito Juárez

Programa

Jueves 14 de septiembre

Ashley Ontiveros, guitarra

Dúo JhAiKuZZ, Dayanna Moreno, guitarra y Brenda Bautista, violonchelo

Mujeres Compositoras para la guitarra en México, Conferencia-Concierto, Carlos Lucio García, guitarra

Jocabed García y Carlos Lucio García, dúo de guitarras

Ashley Ontiveros

Ashley Atenea Ontiveros González, es originaria del municipio de Santa María del Río, San Luis Potosí donde inició sus estudios de guitarra popular con el profesor Jesús Lázaro Flores Grimaldo, y continuó trabajando con él por varios años, perteneciendo a distintos grupos musicales que él formó. En el año 2014 ingresó a la Escuela Estatal de Música, donde estudia actualmente. En diciembre del 2015 inició sus estudios de guitarra clásica con el Lic. Luis Ángel Contreras Mares y en agosto del 2016 de igual manera con el Lic. Jesús Antonio Ponce Alonso, quienes continúan siendo sus maestros hoy en día. En el mismo año se incorporó al Ensamble Guitarrístico «Bello San Luis». Dicho ensamble ha tenido varias participaciones en el interior del Estado de San Luis Potosí, una de ellas fue en el Festival de la Zona Media en el municipio de Río Verde, así como también en el Festival Toltecáyotl en la capital.

Dayanna Moreno

2Originaria de la Ciudad de México. Obtuvo el título de licenciada en Guitarra, en la Escuela Superior de Música del INBA, en la cátedra del profesor Ernesto García de León. En su formación como guitarrista están los maestros: Isabelle Villey, Eduardo Piastro, Antonio López, Gerardo Díaz de León, Fernando Mariña, Antonio López, Javier Hinojosa, Heike Matthiesen y Antonio Rodríguez Delgado. Como solista se ha dedicado a difundir el arte guitarrístico dando conciertos en diversos espacios de la Ciudad de México y provincia. Algunos son el Instituto Politécnico Nacional, la Facultad de Artes y Diseño y la Fundación Roberto Medellín de la UNAM, la Universidad Autónoma Metropolitana. En el «Aula Magna» del CNART, durante el ciclo de Guitarra Clásica a cargo del maestro Ernesto García de León, en el cual fue acompañada por la Orquesta de Cámara de la Escuela Superior de Música bajo la batuta del maestro Eligio Fuentes Rosado. En el 4° Festival de Guitarra Femenina en radio UNAM. En el Festival de Guitarra en honor al maestro Mario Abonce en la Escuela de Iniciación Artística No1 del INBA. En ocho municipios de Tlaxcala con el proyecto titulado: «Un viaje en el tiempo por el repertorio Guitarrístico; desde el Renacimiento a la música de nuestros días». Ha sido integrante de varios ensambles musicales, entre ellos destaca la Orquesta de Guitarras de la Escuela Superior de Música del INBA bajo la batuta del maestro Antonio Tornero. Ofreciendo conciertos en el Auditorio Blas Galindo, Teatro de las Artes y en el 4º Encuentro Internacional de Guitarra en el CENART, en el Museo Nacional de Arte, en Palacio Nacional, en dos ocasiones en el aniversario de la estación de radio Opus 94.5 de FM, IMER. Y en varios estados de la República Mexicana. En 2013, concluyó el diplomado de perfeccionamiento guitarrístico en la BUAP, a cargo del maestro Antonio Rodríguez Delgado. En 2015 compuso JhAikuZZ, obra para guitarra y violonchelo, la cual se presentó en el «Homenaje in memoriam al maestro Luis Nishizawa Flores», en la Facultad de Artes y Diseño. Creó el proyecto interdisciplinario para música, danza y teatro: Viaje en el tiempo a través de la música antigua, en el cual arregló la mayoría de obras del programa para el ensamble de Guitarras Infantil de la EIA No 1, así como también lo dirigió. Paralelamente a sus estudios musicales se graduó como Licenciada en Diseño Gráfico en la FAD de la UNAM. Actualmente es profesora en el área de música en la Escuela de Iniciación Artística No 1 del INBA y es integrante del Dúo de guitarra y cello JhAikuZZ.

Brenda Bautista

3Es originaria de la Cuidad de Yautepec del Estado de Morelos. Se ha formado como músico y violonchelista en importantes instituciones de nuestro país así como la Escuela Nacional de Música, la Universidad La Salle de Cuernavaca y la Escuela Superior de Música. Sus maestros han sido de la talla de Álvaro Bitrán, Mónica del Águila, Juan Hermida e Iracema de Andrade. Fue miembro de varias formaciones orquestales, como la Orquesta Juvenil de Tepoztlán, la Orquesta de Cámara de la Catedral de Cuernavaca, la Orquesta Sinfónica de la Escuela Superior de Música, la Orquesta de Mujeres Pro-Música y la Orquesta Típica de la Ciudad de México. Se desempeñó como maestra de violonchelo en el Centro Morelense de las Artes (CEMA) maestra de educación musical en los niveles de preescolar y primaria, Academia Crescendo e imparte clases particulares. Tuvo sus principales presentaciones en el Jardín Borda de la ciudad de Cuernavaca, en el Teatro Ocampo de la ciudad de Cuernavaca, en el Teatro de Bellas, en el Aula Magna del Centro Nacional de las Artes, en el Teatro Raúl Flores Canelo del CNA, en el Auditorio Blas Galindo del CNA, en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli, Teatro Helénico, entre otros. Actualmente forma parte del Duo de Guitarra y Cello “JhAikuZZ”, la Banda “Belle Époque” y el Duo de Violonchelos “Ecléctico”, también toca como chelo solista con un violonchelo eléctrico y participa por temporadas en la Orquesta Sinfónica de Coyoacán como invitada. Es copropietaria de la marca Tocatta, Regalos para Músicos.

JhAikuZZ

El dúo nace en el 2015, por la necesidad y motivación de ambas de experimentar y fusionar sonidos nuevos con instrumentos acústicos y eléctricos. En su repertorio se puede encontrar música de varios estilos y géneros que van desde música original, clásica, jazz, bossa nova, rock, contemporánea, mexicana, etc. La composición JhAikuZZ de Dayanna Moreno le da el nombre al dúo, es una obra con un gran simbolismo porque fue compuesta y reproducida en el “Homenage In memoriam del maestro y artista plástico Luis Nishizawa Flores”. Inspirada en uno de sus murales de cerámica que se encuentra en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM.

Carlos Lucio García

 4Nace en la ciudad de México y desde el 2009 radica en el estado de Hidalgo, comienza sus estudios musicales en la Escuela de Iniciación Artística del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) bajo la tutela del profesor Ricardo Carrillo, en 2009 ingresa al Instituto de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo en la licenciatura en música con especialidad en guitarra realizando estudios bajo la dirección del maestro Mauricio Hernández, en 2012 es acreedor a la beca para el intercambio internacional de la UAEH y realiza estudios en la Universidad del Norte en la ciudad de Barranquilla (Colombia) recibiendo clases del Doctor Julián Navarro. Ha recibido clases de interpretación y perfeccionamiento guitarrísticos del Maestro Julio César Oliva (México), Juan Carlos Laguna (México), Enrique Salmerón (México), Alexei Belusov (Rusia/Israel), Ezequías Lira (Brasil), Michel Lorimer (EU), Frank Wallece (EU), Carlos Posada (Colombia), Laurencio Palacios (Colombia), Eduardo Garrido (España), entre otros. Como concertista ha ofrecido recitales en distintos estados de la República Mexicana como Hidalgo, Puebla, Cuernavaca, Michoacán, Guerrero entre otros, así como diversas instituciones como Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo(UAEH), Universidad Nacional Autónoma de México( UNAM), Benemérita Universidad Autónoma de Puebla( BUAP), Universidad Veracruzana, entre otras; en 2012 realizo una serie de conciertos en la ciudad de Barranquilla Colombia, realizando presentaciones para el Circulo de La Guitarra de Barranquilla, Fundación Puerto Colombia, El Colegio Alemán, entre otras. Ha participado en el Festival Internacional de Guitarra Clásica Ramón Noble, en el Festival de Música Contemporánea de Signos Sonoros, Foro Interdisciplinario de Mujeres en el Arte, XIX Encuentro Internacional Ibero-Americano Mujeres en el Arte en el Palacio de Bellas Artes, y el Encuentro Infantil y Juvenil de Guitarra Clásica Abundio Martínez. Compositores como Rolando Lerma, Mauricio Hernández, Laura Chávez Blanco, Lilia Vázquez Kuntze, Andrés Camilo Cárdenas, Alejandro Marín Cabrera y Jesús Mate le han dedicado y encomendado obras para su estreno. En el estado de Hidalgo se ha desempeñado como docente de los Centros Culturales de Villa de Tezontepec, Tolcayuca y Real del Monte, en el 2014 conforma el Ensamble de Guitarras Juvenil e Infantil de Hidalgo, constituido por alumnos de los distintos Centros Culturales del Estado, realizando presentaciones en distintos municipios de Hidalgo. En el 2015 fungió como organizador del encuentro México –Colombia proyecto para el fortalecimiento docente e intercambio cultural en el que se realizaron clases maestras para jóvenes estudiantes, cursos para docentes y conciertos, esto con apoyo del Consejo Estatal para la Cultura y el Arte de Hidalgo. En el año 2016 dirige y organiza el 1er. Festival y Concurso Infantil Y Juvenil para Guitarra Clásica Abundio Martínez.

 Jokabed García

5Nació el 07 de abril de 1979, en la Ciudad de México. En 1996, ingresa a la Facultad de Música (anteriormente Escuela Nacional de Música) de la UNAM. En el año 2008, recibe el titulo como licenciada en instrumentista-guitarra presentando la tesis La postura corporal en guitarristas de nivel medio. En el 2010, imparte el curso-taller “la postura corporal del guitarrista” efectuado en la Sala de ensayos de la institución mencionada. En el 2011, participa en la grabación discográfica del guitarrista y compositor René Viruega, estrenada en la Sala Xochipilli de la Escuela Nacional de Música UNAM. Ha participado en festivales y concursos de guitarra nacionales en Taxco, Gro., Paracho, MIch., y Culiacán, Sin. Así como, en el 11 Internationales Gitarren-Symposion Iserlohn 2002, Alemania. En el 2006, funda la asociación civil Ciclo de Conciertos Guitarra Femenina A.C. Desde los años 2004 al 2008, dirigió y coordinó el Ciclo de Conciertos Guitarra Femenina. En diferentes sedes como: Sala Xochipilli de la Facultad de Música UNAM, Sala Julián Carrillo de Radio UNAM y Escuela Superior de Música CONACULTA. En el 2012, concluye la especialidad en competencias docentes de la Universidad Pedagógica Nacional. En 2015, concluyó el diplomado en perfeccionamiento guitarrístico en la Escuela de Artes de la BUAP con el maestro Antonio Rodríguez. Impartió clases de música en la ESANS, y en el Colegio de Bachilleres plantel 19 Ecatepec en la asignatura apreciación artística I y II. Fue integrante del Ensamble Segunda Especie, dirigido por la guitarrista Laura Paz. Ha tocado en: Radio Chapingo, 2013, Radio y TV Nezahualcóyotl, 2013, presentaciones de guitarra clásica con danza árabe, en los eventos de RAKS & KITARA de AiNi iLeYaNN Co, 2016 y 2017. En el 2016, fue invitada a participar en la tercera edición del Día Nacional de la Guitarra Mexicana. Coordina y dirige Encuentro de Mujeres en la Guitarra Clásica. Actualmente, concluye el diplomado de Investigación Musical en el CENIDIM.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: