Carmen Aristegui fue distinguida con el Premio Coatlicue en el 2008
25 al 28 de marzo
Boletín de prensa
Desde el arte, reflexionarán sobre la crisis de la educación y la recuperación de sus derechos, esta semana concluye la primera fase del XIX Encuentro Internacional – XV Iberoamericano de Mujeres en el Arte.
- Se realizará el Seminario Internacional de Estudios de Género en el Arte, Voces Visionarias.
- 44 escritoras participarán en la jornada dedicada a la Literatura.
- Se presentará el libro Vientre primerizo de Gabriela Olivo de Alba.
- Con estrenos en México y a nivel mundial concluyen las jornadas.
- Artistas de España, Estados Unidos y Resonancia femenina de Chile, impulsan la creación del Colegio Latinoamericano de Compositoras.
- ComuArte hará entrega de los Premios Coatlicue.
La Coordinadora Internacional de Mujeres en el Arte, ComuArte y El Colectivo de Mujeres en la Música, tienen el agrado de invitarlos a las múltiples actividades que tendrán lugar en el Palacio de Bellas Artes en la última semana del Encuentro.
Literatura
El miércoles 25 desde las 15:00 hrs., tendremos el Encuentro de Mujeres en la Literatura en la Sala Manuel M. Ponce, entrada libre.
En vista de la gran participación de este año, que incluye a 44 escritoras y poetas iberoamericanas, decidimos, para dar agilidad al evento, que sean presentaciones cortas -de tres minutos cada una- y así obtener un mosaico con las expresiones actuales de la literatura femenina. Su creatividad aporta nuevos enfoques a la axiología y el humanismo desde la escritura de las mujeres. Para dejar memoria de este encuentro se editó La Antología Voces Visionarias. Intervendrán escritoras de Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, España y México, ellas son: Agustina Ortiz, Aída Monteón, Alma Estela Suárez, Ana Marisol Pizarro Reséndiz, Athena Ramírez, Blanca Bátiz, Blanca Iveth Gómez Arteaga, Carla de Pedro, Carolina Jasso Castañeda, Cecilia Medina Gutiérrez, Claudia Irubi Hernández, Constanza Casanova, Dulce Chan, Estela Guerra Garnica, Eulalia Gil, Francisca Huppertz, Graciela Roque García, Graciela Ortega, Guadalupe Martínez Galindo, Guiselle Carolina Alvarado López, Kary Cerda, Leticia Armijo, Lucero Balcázar, Luz F., Mar Ruiz, María Elena Solórzano, Maria Helena Leal Lucas, María Rosa Rzepka, Marisol Gutiérrez, Maya Lima, Melisa Cosilión, Muzy Eguiza, Muluk Uaxac Ben, Nabil Ibarra, Noemí Luna García, Rosa Estela López, Rosa María Esquivel, Rosario Orozco, Socorro Soto Alanís, Sofia Vaisman Maturana, Tania Jasso, Teresa Irazaba, Vanessa Guadalupe Gutiérrez Pérez y Yolanda García Bustos.
Presentación del libro
A las 17:45, en el mismo recinto, la jornada literaria concluirá con la participación de Carmen Limón quién presentará el libro Vientre primerizo de Gabriela Olivo de Alba.
Seminario Internacional de Estudios de Género en el Arte
El viernes 27, a las 16:oo hrs, en la Sala Adamo Boari
El Seminario Internacional de Estudios de Género en el Arte Voces Visionarias, representa la vinculación con la academia de este encuentro artístico. Nos parece fundamental unir lazos entre creadoras e investigadoras para retroalimentar nuestro camino. El seminario está dedicado a la temática general de este encuentro: Reconquistando nuestros logros. La educación y el arte de las mujeres como motores de cambio y desarrollo social y tendrá las siguientes mesas: Violencia de género, Historia Compensatoria, Editoriales de Mujeres y Educación. Se contará con la participación de investigadoras de universidades tales como la UNAM, la Autónoma de Madrid, la Universidad de San Francisco y la Católica de Valparaíso en Chile.
Música
El viernes 27, a las 20:00 hrs, en la Sala Manuel M. Ponce.
Tendremos la oportunidad de escuchar composiciones de las destacadas autoras contemporáneas Roberta Lazo, Claudia Herrerías Guerra, Carla Lucero, Danielle Bass y Leticia Armijo. La interpretación estará a cargo del Trío Tempori – conformado por Monique Rasetti (piano), Fabiola Flores (violonccelo) y Carlos Egry (violín)-Rebeca Samaniego (mezzosoprano), Ninowska Fernández Britto (piano), Guadalupe Jiménez (soprano) y Alejandro Moreno (clarinete bajo)
El sábado 28 de marzo, a las 12:00 hrs, en la Sala Manuel M. Ponce.
Se estrenarán en México la obra de las compositoras chilenas María Carolina, Valeria Valle, Sofía Vaisman, Fernanda Carrasco Cuevas y Natalie Santibañez Pellegrini, integrantes del grupo Resonancia femenina.
Las composiciones serán interpretadas por la soprano Guadalupe Jiménez y el Cuarteto Carlos Chávez -integrado por Fabián López (violín), Omar Guevara (violín), Anamar García (viola)- , bajo la dirección de Alain Durbecq.
Premios Coatlicue
A las 13:00 hrs, vendrá el momento de clausura del encuentro con la esperada entrega del Premio Coatlicue. Esta presea surge con el objetivo de dar realce a las mujeres que sobresalen por su talento artístico. Leticia Armijo, Directora de ComuArte, nos hace una breve síntesis de estos premios:
La inexistencia de Premios y reconocimiento para las artistas en México nos motivó a la creación de galardones alusivos a deidades prehispánicas. Las figuras son obra de las artistas plásticas Yolanda González (1961) y Catherine Gilbert (1969), herederas de la tradición alfarera del mundo prehispánico.
También hemos tomado el nombre de destacadas mujeres con el propósito de inmortalizarlas a través de la creación de premios y reconocimientos, que aluden a su infatigable labor cultural.
Estos premios están acompañados de un recurso económico, cuya gestionado por nuestra organización.
«El Premio Coatlicue, es el máximo galardón que otorga la Coordinadora Internacional de Mujeres en el Arte, a las artistas que han enaltecido con su obra a la cultura universal, siendo otorgado en el área de música a las compositoras Consuelo Velázquez (1920-2004), Gloria Tapia (1927-2008), Rosa Guraieb (1935), a la primera directora de orquesta graduada en el Mozarteum de Salzburgo, la mexicana Isabel Mayagoitia (1962-2003) ; a las artistas visuales Leonora Carrington (1917-2011) y Fanny Rabel (1922-2008), a la bailarina Josefina Lavalle (1924-2009) y Laura Urdapileta (1932-2008), a la escritora Rosa Nissan (1939) y Elena Poniatowska (1932), a las periodistas Carmen Arístegui (1964) y Lydia Cacho (1963) y a la antropóloga Lourdes Suárez Díez (1929), entre otras.”[1]
Las homenajeadas este 2015 son: la bailarina y coreógrafa Nellie Happee, la artista visual María Luisa Reid y la cantante Guadalupe Campos. Y, por segunda ocasión, el periodismo mexicano será galardonado con el Premio Internacional de Derechos Humanos ComuArte, que se le otorgará a la periodista Sanjuana Martínez.
Los invitamos al vino de honor, a las 13:30 horas, en la Terraza del Palacio de Bellas Artes.
Para más información gráfica y detalle de los y las participantes, consute nuestra Cartelera.
[1] Leticia Armijo (compiladora). Memoria de los Encuentros Internacionales e Iberoamericanos de Mujeres en el Arte, Instituto Nacional de las Mujeres y Editorial ComuArte, México, 2008.