Boletín de prensa

Semana del 8  al 13 de marzo

 La Coordinadora Internacional de Mujeres en el Arte, ComuArte y El Colectivo Mujeres en la Música A. C.,  tienen el agrado de celebrar el XX Encuentro Internacional – XVI Iberoamericano de Mujeres en el Arte, con la temática: “De Dulcineas a Quijotas. Conquistando Molinos”.

Esta semana celebraremos el XX Aniversario de Mujeres en el Arte, con la inauguración de una magna exposición de artistas visuales llamada: De Dulcineas a Quijotas. La cita es a las 12:00 hrs, en el Vestíbulo A de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del Instituto Politécnico Nacional.

Encuentro en Alemania

04d1b1_0f5e6184a9164762b4c0839706a09e2fParalelamente, la Organización de Mujeres en el Arte alemana: KunStrom, capitaneada por la compositora Diana Syrse y la promotora cultural Eva Schabatin, celebrarán su Encuentro bajo el título de Art in Perspective (Arte en Perspectiva), en la ciudad de Múnich. 

Dentro de las actividades programadas para dicho Festival destacan las siguientes:

  • Teatro Subversum, presentado por la directora mexicana afincada en Alemania, Cecilia Bolaños.
  • La Exposición Vernissage, de la pintora alemana Gerlinde Mader.
  • Música de Diana Syrse.
  • Concierto de música de compositoras del mundo, por la pianista Yamilé Cruz Montero.
  • Presentación del fonograma Mujeres en la Música Sinfónica Mexicana, de la Colección Murmullo de Sirenas, en colaboración con ComuA
  • Espectáculo de danza realizado por la coreógrafa mexicana Isabel Beteta.
  • Jam session.
  • Fiesta con música latina.

La sede del Festival de Alemania será el Pyramidensaal (Karlstrasse 32) de la KHG-TUM, en Munich, los días 11 y 12 de marzo del 2016.

Para consultar cartelera y mayores informes:

http://www.kunstrom.org

 Música en la Ciudad de México

En lo que se refiere a música de cámara, se interpretará la obra de compositoras de todos los tiempos, desde el periódo barroco hasta nuestros días.

Sábado 12                                         Sala Manuel M. Ponce

                                                            Palacio de Bellas Artes

12:00 hrs. Exilios

Concierto ofrecido por la pianista Gabriela Rivera Loza y la soprano Guadalupe Jiménez, con obras de Emiliana de Zubeldía, María Teresa Prieto y Lilia Vázquez Kuntze.

 Gabriela Rivera Loza

Nació en la ciudad de México. Estudió la carrera de Informática de forma simultánea a la licenciatura en piano, ambas en la Universidad Nacional Autónoma de México. Desde el inicio de su carrera musical ha participado como pianista acompañante de grupos de danza y haciendo música de cámara, para canto y piano. Se ha presentado en distintas salas del país, principalmente en el Distrito Federal, el Estado de México y el Estado de Chiapas.

Ha tocado en varias ocasiones en distintos foros de La Habana, Cuba y en Madrid y Almagro, en España, invitada por las universidades Autónoma de Madrid, de la Mancha y el Instituto Superior de Arte de Cuba. Sus interpretaciones han sido difundidas en el CD “Preludio a lo Impredecible”, Urtext Classical 2002, en el CD “Diez propuestas…un siglo”, El Colectivo de Mujeres en la Música, 2011 y en el CD “Exilios. Gabriela Rivera Loza, piano”, serie Monográficos del Colectivo de Mujeres en la Música, 2012.

 Guadalupe Jiménez

Soprano mexicana graduada de la Escuela Nacional de Música con la Medalla Gabino Barreda. Ha recibido apoyo de la Sociedad Internacional de Valores de Artistas Mexicanos y en dos ocasiones ha sido becaria del Fonca. También ha ganado premios y reconocimientos en el Concurso Francisco Araiza de la Escuela Nacional de Música (1994), el Nacional para Jóvenes Ejecutantes, en Guanajuato (1995), el Nacional de Canto de la Universidad Veracruzana (1997), el Internacional de Canto Lírico Premio Ciudad de Trujillo (2001) y el Iberoamericano de Canto.

Realizó una gira por México y Europa con la Filarmónica de Zagreb en la que interpretó la ópera Hemoficción, de Juan Trigos, bajo la dirección del autor. Ha realizado estudios especiales de teatro, música barroca, capacitación operística y lied, y participado de las clases magistrales del Metropolitan Opera House de New York. De igual manera, ha cantado como solista con la Orquesta Sinfónica Nacional, la Filarmónica de la UNAM, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, la Orquesta Sinfónica de Xalapa, la Orquesta Sinfónica de Guatemala, y las Orquestas Sinfónicas de Guanajuato, San Luis Potosí y Oaxaca, interpretando obras como Carmina Burana y Triunfo de Afrodite de Orff, la Novena Sinfonía de Beethoven, la Octava Sinfonía de Gustav Mahler, el Magníficat de John Rutter, Gloria de Vivaldi, Mesías de Händel y en diversos oratorios de Mozart. 

Domingo 13                                     Museo Nacional de Arte

12:00 hrs. Mujeres de varios mundos.

Concierto ofrecido por la flautista Elvia Castro Alvarado, con obras de Elena Firsova, Kaija Sahariaho, Betsy Jolas, Polly Moller, Diana Syrse y Sofia Gubaidulina.

Triunvirato, integrado por Alejandro Moreno y los guitarristas Mauricio Hernández y Fernando Cornejo. Obras de Candy Copca y Elvia Méndez.

Elvia Castro Alvarado

Nació en la Ciudad de México en 1973 y comenzó su formación musical en la Escuela de Iniciación Artística #4 del Instituto Nacional de Bellas Artes, y posteriormente en la Facultad de Música de la UNAM. Realizó estudios de perfeccionamiento y especialización en música contemporánea en Paris, Francia. Es una concertista de formación técnica y musical sólida con preparación y vocación pedagógica. Ha sido integrante de diversas agrupaciones sinfónicas y de cámara, ejecutante invitada en festivales de composición en música contemporánea y profesor de flauta en diferentes instituciones superiores en todo el país. Elvia tiene un compromiso serio con el trabajo musical y formativo así como un gran espíritu de colaboración con sus colegas de diferentes latitudes y diversas inquietudes.

 Dr. Alejandro Moreno Ramos

Clarinetista del Cuarteto Nacional de Clarinetes de México y del Ensamble Maderaire. Es profesor del Conservatorio Nacional de Música, profesor e investigador del Instituto de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y Director General de la Escuela de Música del Estado de Hidalgo. Como profesor cuenta con Perfil PROMEP y miembro del Sistema Nacional de Investigadores con categoría de Candidato a Investigador Nacional.

Realizó sus estudios de licenciatura en concertista de clarinete, en el Conservatorio Nacional de Música (1989-2000). Tiene estudios de maestría en interpretación de clarinete (2001-2003) y doctorado en interpretación de clarinete bajo (2003-2006) con el proyecto titulado: “La evolución del clarinete bajo, el repertorio del siglo XX y el dominio de las nuevas técnicas para su interpretación”, ambos realizados en la Universidad de Montreal, con el clarinetista André Moisan.

 Fernando Cornejo López 

Guitarrista egresado del Conservatorio Nacional de Música, institución donde se tituló como concertista de guitarra, bajo la tutela de Fernando Cruz. Tomó clases con maestros como: Juan Carlos Laguna, Javier Hinojosa, Antonio Rodríguez, Julio César Oliva, Gonzalo Salazar, Jorge Luis Zamora, Jorge Caballero, entre otros. Ha sido solista con la orquesta de cuerdas de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y la Universidad de Guadalajara, donde grabó un disco. Su actividad como concertista se ha desarrollado principalmente en México, Argentina, Paraguay, Panamá, Bolivia y Costa Rica. Actualmente es profesor de guitarra en el conservatorio nacional de música, Universidad Autónoma de Hidalgo y la Escuela de Iniciación Artística 3 del INBA.

 Mauricio Hernández Monterrubio

Es egresado de la licenciatura en guitarra y de la maestría en musicología por la Universidad Veracruzana. También ha sido galardonado con varios premios a nivel nacional e internacional, y ha participado como solista de las más importantes orquestas sinfónicas del país. Tiene grabados ocho CD´s de música de cámara, con diversas agrupaciones artísticas. En su carrera ha realizado múltiples giras a países tales como: España, Italia, Francia, Estados Unidos, Ecuador, Colombia, Brasil, Argentina, Guatemala y al interior de México.

A %d blogueros les gusta esto: